Pilar Pedraza: «Los vampiros psíquicos están en todas partes»

Pilar Pedraza rescata de la oscuridad a las damas de la noche en 15 fascinantes relatos reunidos en el libro ‘Nocturnas. Historias vampíricas’, de la editorial Valdemar, cuyo último relato ‘Pobres zombis’ es una visión espeluznante de la experiencia del confinamiento.
Orquestra Filharmònica de la Universitat de València: un lustroso cuarto de siglo

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València celebra su 25 aniversario con un amplio programa de actividades, en el que destaca el concierto que, por primera vez, reunirá a la joven formación universitaria con el Coro de la Generalitat Valenciana.
Marala: eclosionando ‘a trenc d’alba’ en La Mutant

La Mutant acoge, el jueves 6 de mayo a las 19:30, la presentación en directo de ‘A trenc d’alba’, de Marala. Un album que concita «poemas musicados de artistas actuales, revisiones de ‘cants de batre’, tonadillas sefardíes y lamentos de guerra que se intercalan con explicaciones frescas y, al mismo tiempo, implicadas con el feminismo, el cuidado del patrimonio o la crítica social».
La Fanzinoteca: cuando el logos del fanzine encuentra su espacio

La Fanzinoteca, un centro de documentación abierto a la consulta de fanzines y productos autoeditados, ya es una realidad en València. Alejandro Álvarez y Eixa, responsables del blog ‘Fanzineología’ y del pódcast ‘B-Analizar Fanzines’, tienen entre manos más de 2.500 fanzines para catalogar, documentar y poner a disposición del público, tanto de manera online como física.
«Antoine de Saint-Exupéry es un disfrutón de la vida»

Javier Navares, encarnando al autor Antoine de Saint-Exupéry, y Shuarma, en el papel de El Principito, hablan para MAKMA de ‘Antoine’, el espectáculo musical dirigido por Ignasi Vidal que acoge el Teatro Olympia de Valencia hasta el 18 de abril.
Javier Cercas: «La democracia es la única defensa contra el dinero y el poder»

Javier Cercas analiza en su última novela, ‘Independencia’ (Tusquets), el papel de las élites barcelonesas en la gestación del ‘procés’, de las que hace una radiografía implacable por ser las que controlan el dinero y el poder.
Uiso Crespo: «Una película puede dejar su huella en una persona»

Uiso Crespo estrena su novela ‘La canción de nuestro verano’, un mágico romance en la costa valenciana. Música, cine, intriga y amor, son los ingredientes esenciales de esta historia del debutante escritor.
Ana Penyas: «Los anuncios reflejan lo que se le dice a la sociedad que debe ambicionar”

En ‘Todo bajo el sol’ (Salamandra Graphic), Ana Penyas muestra la evolución implacable del expolio de la costa, constituido en todo un estudio sociológico sobre la evolución de España desde 1969 a 2019.
Festival Ensems: más sinfónico y, de nuevo, callejero

El Festival Ensems celebra su 43ª edición recuperando la calle, apostando por una programación sinfónica «sin precedentes» e insistiendo en el carácter experimental que le ha convertido en un certamen de referencia a nivel nacional e internacional.
SINDOKMA y ‘La boîte verte’: tras la idiosincrasia del libro de artista

Un repaso a la semántica y devenir del libro de artista con motivo del festival del libro SINDOKMA, celebrado de manera online del 22 al 26 de marzo, en el que tuvo lugar la presentación de la actividad ‘¡Libro de artista!: La boîte verte de la edición contemporánea’, moderada por Marisa Giménez Soler y la participación de las artistas Felicia Puerta y Andrea Familiar (Edit&Co.), Ana R. Leiva (Tapas Duras), Carmen García y Manuela Martínez (Lalata).