David Moliner: “Lástima que en la época de Bach no existía la marimba”

El percusionista y compositor David Moliner actuó el pasado 26 de febrero en la Sala San Miguel de la Fundació Caixa de Castelló. ‘Tempus liquidum’ es el título de su performance musical, en la que interpreta e improvisa combinando la percusión de la marimba y el vibráfono.
Ángel Martín desentraña el brote psicótico y su proceso de recuperación en ‘Por si las voces vuelven’

El pasado miércoles, el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Castellón acogía el coloquio ‘Por si las voces vuelven’, organizado por la Fundació Caixa Castelló, en el que el periodista y comediante Ángel Martín relataba su experiencia tras pasar por un brote psicótico en 2017, tal y como ha reflejado en su libro homónimo, donde reflexiona acerca de la salud mental y el proceso de recuperación y reconstrucción de su persona.
Juan Piqueras: años imposibles, sueños frustrados

Enrique Fibla recrea en un libro editado por Barlin y la Filmoteca de València la memoria histórica y personal de Juan Piqueras, creador de la revista ‘Nuestro Cinema’ y referente de la cultura cinematográfica española en los años 20 y 30 del pasado siglo.
Antonio López Cañestro (Hojas de Hierba y Big Sur Series): «Lo intenté todo, pero solo algunas cosas eran libres e inmortales»

Rocío Rojas-Marcos entrevista para MAKMA a Antonio López Cañestro, director creativo del proyecto editorial Hojas de Hierba, con la revista Big Sur Series como estandarte de una publicación singular y arriesgada dentro del panorama editorial de este país.
Albatera: esperando a editar la memoria de un campo de concentración

‘Libro que espera su edición’ (Editorial Concreta, 2022) es la historia de Floreal Rodríguez de la Paz, Salomé Moltó y otros compañeros de la CNT que en 1995 lucharon por recuperar y poner delante de la visión pública la memoria de todos aquellos que sufrieron el campo de concentración de Albatera (Alicante) durante la Guerra Civil.
Nacho Vegas o cómo ‘entre el dolor y la nada elegí el dolor’

Nacho Vegas presentó ayer jueves 17 de febrero, en Rambleta de Valencia, un adelanto de su nuevo disco, bajo el nuevo sello Oso Polita y con nueva banda, y en el que destaca ‘Big Crunch’, llamado a convertirse en himno.
Utopías y distopías. Cosas de nuestro tiempo

Si los historiadores nos ocupamos exclusivamente de lo acontecido, ¿por qué tratar y para qué analizar las utopías y las distopías, géneros o subgéneros de la fantasía? La perfección y la esclavitud (aparte de la alienación) son rasgos del género. Al fin y al cabo, la distopía se escribe como una hijuela de la utopía. Y la lección es previsible y ya enunciada: si enderezamos enteramente el fuste torcido de la Humanidad construiremos un infierno sublunar.
El crimen de Alcàsser o el aliento del monstruo en tres ficciones

La huella del crimen de las niñas de Alcàsser sobrevuela en tres relatos de ficción: ‘Las otras niñas’ (Reservoir Books), de Santiago Díaz; ‘Gordo de porcelana’ (Temas de Hoy), de David Pascual (Mr. Perfumme), y ‘Romperás la noche con un grito’ (Planeta), de David Orange.
Jesús García Cívico: «Una parte de la sociedad pide que las ficciones respondan a una idea de justicia»

En ‘Ficciones, las justas’ (Editorial Contrabando), Jesús García Cívico, Eva Peydró, Carlos Pérez de Ziriza y Ana Valero analizan la cultura de la cancelación basada en una moral de justicia que amenaza con restringir la libertad de pensamiento en el arte.
El trompetista Wallace Roney Jr. recala en el Jimmy Glass

El trompetista Wallace Roney Jr., miembro destacado de la escena jazzística neoyorquina, llega al Jimmy Glass de Valencia para proseguir el Ciclo de Invierno que arrancó con el saxo Walt Weiskopf.