Curry Kvlt y la escena musical en Castellón

El primer evento de Curry Kvlt (2021), centrado en música urbana y electrónica, tuvo gran acogida en Castellón. Y así ha seguido hasta día de hoy. El Curry ha conjugado a músicos y bandas de diversos géneros: punk, indie, psicodelia, haciendo brotar un nuevo movimiento, cuyos miembros comúnmente participan de otras artes buscando la ‘germanor’ de la cultura en una ciudad diseminada.
‘El Principito’ o cómo la infancia anida en nuestras entrañas

‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, cumple 80 años con la misma vitalidad con la que surgió en el mundo editorial un abril de 1943, rezumando esa búsqueda del sentido de la vida a través de los ojos de un niño que sobrevuela la existencia haciéndose preguntas.
Cine de Contrabando o cómo acercar títulos relevantes de la cinematografía española e hispanoamericana

Ediciones Contrabando pone en marcha una nueva colección, bajo el título de ‘Cine de Contrabando’, dirigida por Héctor Ruiz Rivas, con el fin de presentar una serie de estudios monográficos de los títulos más relevantes de la cinematografía española e hispanoamericana.
El libro es el protagonista de la Feria de la Primavera en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia celebra, del 25 al 28 de abril, la 6ª edición de la Feria de la Primavera con una amplia programación en torno al libro como vehículo transmisión de conocimiento y divulgación de la cultura.
La temporada flamenca se mueve al compás de Lole Montoya, Rancapino Chico, Lola Flores y Junco

El XI ciclo de Panorama Flamenco retoma su actividad en el Teatre Talía de València con las actuaciones de algunos de los apellidos más destacados del género: Lole Montoya, Rancapino Chico, el Junco y la mismísima Lola Flores con el musical a ella dedicado.
‘¿Engañó Bachmayer a la CIA?’: Fernando Mancebo se adentra en uno de los más extraños episodios de los nazis en Dénia

El Imperio acoge la presentación del libro ‘¿Engañó Bachmayer a la CIA?’, con el que Fernando Mancebo se adentra en uno de los episodios más extraños de los nazis que residieron en Dénia al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Autobiografía. Lectura y paradoja de Jorge Semprún

A pesar del tiempo transcurrido desde la muerte de Jorge Semprún, su leyenda, su vida recreada con la literatura y su actividad y gestión públicas siguen vigentes. Aún despierta interés y todavía provoca una controversia no menor: ¿quién era ese otro llamado Federico Sánchez?
Cuando Sánchez Dragó y Torrente Ballester confrontaron los años indecisos de la muerte

Fernando Sánchez Dragó, fallecido ayer, 10 de abril de 2023, recalaba en el Café Novelty de Salamanca, en junio de 1998, para entrevistar a Gonzalo Torrente Ballester en su programa literario ‘Negro sobre blanco’ (La 2, TVE). Y, por descontado, hablaron de la muerte, que al escritor ferrolano le sobrevendría escasos meses después.
Lorenzo Oliván, en el centenario de José Hierro: “Me impresionó su electricidad; la rapidez y contundencia con la que se expresaba”

La Biblioteca Central de Cantabria acoge ‘Jornadas de Hierro’, una serie de actividades con motivo del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, que se inició con una mesa redonda y la exposición ‘Cuanto sé de mi’, que permanecerá hasta el 23 de abril.
Soleá Morente: “Quiero derribar con mi música los prejuicios casposos que nos inmovilizan”

Soleá Morente, acompañada en el escenario por el guitarrista Rubén Campos, cerró en febrero el ciclo ‘Concerts a la Fundació’, en la sede de la Fundación Bancaja de València, con una actuación en la que desplegó temas de su último trabajo, ‘Aurora y Enrique’.