Una reflexión desde el ‘Jurat Jove’ de la 37ª edición de Cinema Jove

‘Rehana’ no obtuvo únicamente el premio al mejor largometraje de Cinema Jove, pues su protagonista Azmeri Haque Badhon fue también galardonada con la mención a la mejor interpretación femenina. A pesar de este merecido reconocimiento, fue la kazaja ‘Hapiness’ de Askar Uzabayev la que obtuvo la mención a la mejor dirección y al mejor papel masculino con Yerbolat Alkozha, así como el premio del Público al mejor largometraje y una mención de honor del Jurat Jove.

‘Alcarràs’, reciente Oso de Oro de la Berlinale, abre ‘Nits de Cinema’

Alcarràs

‘Nits de Cinema’, organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, se abre el 5 de julio con ‘Alcarràs’, la película de Carla Simón galardonada con el Oso de Oro de la reciente Berlinale. El film se incluye en el ciclo ’Noves Direccions’, al que seguirán otros dos: ‘Al·lucine. Entre la raó i la desraó’ y ‘Mirades sobre Europa’.

Roberto Bueso: «’Llenos de gracia’ nos habla de poner todos los recursos al servicio de los más vulnerables»

Llenos de Gracia. Rober Bueso

Cinema Jove ha acogido el preestreno de ‘Llenos de gracia’, segundo largometraje del cineasta valenciano Roberto Bueso. Un filme protagonizado por Carmen Machi que se inspira en la emotiva y pedagógica relación entre el futbolista profesional Valmiro López Rocha ‘Valdo’ y la hermana Marina, monja de la orden de las Esclavas que axulió al joven hispano-caboverdiano a dar forma a su talento deportivo durante su estancia tutelada en la Casa de Caridad de Cáritas de Aravaca, a mediados de los años 90.

‘Tenéis que venir a verla’: la vida como ejercicio de Jonás Trueba

Tenéis que venir a verla. Jonás Trueba

“Dos momentos cotidianos, dos escenas, cuatro personajes y muy pocos mimbres” componen la diégesis de ‘Tenéis que venir a verla’, con la que Jonás Trueba se asoma a las cuitas de dos parejas tan antagónicas como afines con las que componer un retrato de la incertidumbre generacional en pleno contexto de pandemia.

Cinema Jove premia a la directora francesa Mia Hansen-Løve en su 37ª edición

Cinema Jove celebra, un año más, su 37ª edición del 24 de junio al 2 de julio en la ciudad de Valencia. El festival cuenta con una sección oficial de largometrajes, una sección oficial de cortos y una de web series, en las cuales se otorgará el palmarés de este año, que será determinado por un jurado formado por diez profesionales del mundo de la televisión y la cinematografía internacional y nacional.

‘Cinco lobitos’: las manos de la madre

Cinco lobitos

Alauda Ruiz de Azúa estrena su primer largometraje, ‘Cinco lobitos’ -Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2022-, un emotivo relato lleno de sutilezas en torno a la maternidad primeriza y las relaciones maternofiliales, con Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante, rodada en cinco semanas entre Mundaka y Bakio.

‘Nosferatu’: un siglo con la puerta abierta al terror

Nosferatu

Se cumplen 100 años de una de las cumbres del cine de terror, la película ‘Nosferatu’, de F. W. Murnau, de la que se hace eco Néstor Navarro, para interrogarse por las claves de un film que sigue provocando una intensa inquietud entre los espectadores que la descubren por primera vez y entre quienes la revisitan.

Kazajistán seduce a Cinema Jove

Happiness

Cinema Jove presenta las secciones oficiales de largometrajes, cortos y webseries, destacando la presencia de dos películas de Kazajistán, país que participa por primera vez en el Festival de Cine de València, en un certamen que ha seleccionado 9 largos, 57 cortos y 11 webseries de más de 20 nacionalidades.