‘Cowboy Bebop’: donde la existencia es la propia recompensa

Netflix celebra el 25 aniversario de la serie de aventuras de anime japonés ‘Cowboy Bebop’, de Shinichiro Watanabe, ambientada en el año 2071 narra las peripecias de un grupo de cazarrecompensas que viajan a bordo de la nave espacial Bebop.
‘Doctor en Alaska’ o la democracia en el fin del mundo

Por primera vez en muchos años, habrá elecciones en Cicely. Y así se pondrá en marcha la maquinaria electoral durante ‘La democracia en América’, episodio de la tercera temporada de ‘Doctor en Alaska’, creada en 1990 por los guionistas Joshua Brand y John Falsey. Una serie que sigue despertando interés más de 30 años después, como demuestra la entusiasta acogida entre los suscriptores de Filmin.
El ‘true crime’ que fascina en Cinema Jove

La nueva fascinación por los crímenes reales contará con un ciclo propio en la 38 edición de Cinema Jove, que programará ocho largometrajes adscritos al true crime que nos permiten rastrear los orígenes y la evolución del género desde los años setenta hasta la actualidad, desde una perspectiva amplia, nacional e internacional.
‘Beau tiene miedo’ o las vueltas que da la vida para devolverte al hogar

Ari Aster se vale de Joaquin Phoenix para narrar en su última película, ‘Beau tiene miedo’, el sinsentido de la existencia a partir de una serie de vicisitudes que arrancan con la trágica desaparición de la madre del atormentado protagonista.
Guardianes de la Galaxia vol. 3 o cómo cerrar una trilogía sin superhéroes inocuos

James Gunn pone punto y final a la saga más gamberra del universo Marvel con ‘Guardianes de la Galaxia vol. 3’, un filme serio y nostálgico que se aleja del tono infantilizado de la industria heroica sin renunciar al humor desternillante que coronó a este grupo de extraterrestres marginados y traumados.
Cines Groucho se suma al Día de Europa con el mejor cine del viejo continente

Cines Groucho de Santander se suma a la celebración del Día de Europa, que tiene lugar todos los 9 de mayo desde 1985, con la proyección de las películas ‘El trío en mi bemol’, de la portuguesa Rita Azevedo, y ‘Human flowers of flesh’, de la alemana Helena Wittmann.
‘Domingo Domingo’ y la deconstrucción del símbolo de la naranja

‘Domingo Domingo’, de Laura García Andreu –documental que inauguró la séptima edición de DocsValència–, recorre el plan de un pequeño agricultor de naranjas: vender la patente de una nueva variedad de mandarina que está cultivando secretamente en su huerto.
Estibaliz Urresola: «El cine sirve para construir nuevas miradas»

Estibaliz Urresola presentó en los Cines Lys de València su ópera prima, ‘20.000 especies de abejas’, un viaje íntimo, real y conmovedor sobre la transexualidad en menores de edad.
Saura y los otros: cineastas a la mesa del rey Salomón

Rafael Maluenda, aprovechando su presencia en los Premios Goya, repasa la trayectoria de Carlos Saura (1932-2023), a quien, un día después de su fallecimiento, la Academia le entregaría el Goya de Honor en reconocimiento por su personalísima contribución a la historia del cine.
DocsValència, como Fitzcarraldo, entre la dificultad y el reto de encumbrar al documental

DocsValència presenta su séptima edición, que se celebrará del 5 al 13 de mayo, con 51 películas a competición -32 de ellas valencianas- y homenajes a Llorenç Soler, Godfrey Reggio y Werner Herzog, cuyo espíritu soñador sobrevuela el festival.