Lucia Tallová: velos y desvelos sobre el cuerpo femenino

La galería Francis Boeske Projects presentó en la reciente feria Art on Paper de Ámsterdam la obra de la artista eslovaca Lucia Tallová, quien mediante el collage explora los desvelos del cuerpo femenino.
Celebrando PhotoAlicante: color, memoria e identidad a través de la fotografía

El Centro Cultural Las Cigarreras acoge la exposición ‘Tiempo de celebrar’, de los artistas Raquel Bravo, Joel Jiménez, Pascual + Vincent (+ Agueda), Jorge Pérez Higuera, Vanessa Roca y Virginia Villacisla. Una muestra con la que se inauguraba la décima edición de PhotoAlicante, vertebrada en pos de celebrar la memoria colectiva.
Clotilde, la musa de Sorolla y de la pintura valenciana, en 10 talleres

Con el ánimo de reflexionar sobre la imagen femenina de principios del siglo XX y en el marco del centenario de la muerte de Sorolla, el Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo e Internacionalización, organiza diez talleres sobre la figura de la mujer en la obra del pintor valenciano.
El Museo de Bellas Artes de València acoge la obra del novato Sorolla

El Museo de Bellas Artes de València acoge la exposición ‘Sorolla. Orígenes’, organizada junto al Museo Sorolla de Madrid, para mostrar más de 60 obras del artista realizadas desde los 15 a los 21 años, de cuya etapa inicial destacan las premiadas ‘El grito del Palleter’ y ‘Dos de mayo’.
Carlos Domingo: “Los catálogos son un buen instrumento para la difusión del trabajo expositivo”

El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) presenta este martes 4 de abril el catálogo de la exposición ‘Juntar las casas’, de Carlos Domingo, quien lo considera una buena herramienta para comprender la relación entre las obras expuestas y la difusión de las mismas.
‘Hiero Gamos’: el viaje al misterio de Joan Llobell

La Galería Alba Cabrera de València acoge la exposición ‘Hiero Gamos’, de Joan Llobell, con la que el artista de Teulada nos introduce en los paisajes misteriosos, en los que la repetición de la forma se convierte en un ejercicio de introspección y contemplación para el espectador, que nos evocan a la naturaleza y a la sensación de mar oceánica.
Cristina de Middel, Miguel Trillo y Ricardo Cases: triple dosis de fotografía en el Centre del Carme

Cristina de Middel, Miguel Trillo y Ricardo Cases muestran en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València sus singularísimas visiones del mundo actual, de la juventud, del arte y de la vida cotidiana a través de la fotografía, en las respectivas exposiciones ‘Etcétera!’, ‘AsiaTown’ y ‘El ficus del Parterre’.
Las señas de identidad de Ximo Amigó: rotundas, básicas y perfectas

La Sala de Exposiciones Glorieta de la Fundación Bancaja, en Sagunto, acoge la exposición ‘Señas de identidad. Ximo Amigó’, comisariada por el artista Francisco Sebastián Nicolau. Una muestra que reúne las últimas creaciones del pintor valenciano, tomando como base señales de tráfico, que en su forma original tienen un mensaje inequívoco, para despojarlas de su uso original mediante la intervención artística.
‘Gráfica América’: el jardín de los senderos que se bifurcan en la UPV

‘Gráfica América’, una exposición comisariada por Miriam del Saz y Antonio Alcaraz en el Espacio Expositivo Editorial UPV, aborda los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando, en la actualidad, desde la gráfica, a través de la obra de 32 artistas procedentes de Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur.
La UPV y Hortensia Herrero recuperan el esplendor de Palomino en los Santos Juanes

Santos Juanes recupera a buen ritmo el esplendor de su ornamentación pictórica y escultórica. Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), con Pilar Roig, José Luis Regidor y Carlos Campos al frente, trabaja a diario para llegar a concluir las obras en 2025, gracias al impulso económico de la Fundación Hortensia Herrero.