isidro López-Aparicio (iLA) y la cultura más allá de los centros culturales

Una singular exposición en el Centre Cultural La Nau, organizada por Fundación Mainel y comisariada por Jorge Sebastián en el marco del VII Congreso Internacional sobre Derechos Humanos y Cultura, propone una reflexión sobre qué es la cultura y quiénes son sus protagonistas, a partir de una acción de mediación realizada por el artista isidro López-Aparicio (iLA).
Bombas Gens se despide para renacer como nuevo centro dedicado al metaverso

Bombas Gens de Valencia cambia de piel para reiniciarse como Bombas Gens Centre d’Arts Digitals, de la mano de Layers of Reality, con proyectos expositivos vinculados al arte digital, empezando en marzo con la quema digital de una falla y la inauguración de ‘Dalí cibernético (Arte, ciencia y tecnología)’.
Pepe Miralles: “Quiero incidir en la necesidad de entender la pandemia del sida como algo reciente, muy próximo a nuestro presente”

Pepe Miralles presenta en el CCCC la exposición ‘Yo lo vi’, que se suma a las pocas exposiciones realizadas en España específicamente vinculadas con la pandemia del sida. El artista compone “un relato del clamor” para rememorar el trauma de los años 80 y 90.
Jorge Seguí: “El ser humano tiene que hacer acciones que redunden en la sociedad”

«Mi mundo: el autónomo y la pyme. La justicia, el arte y la educación: libre. Ciclista y corredor». Ha fallecido hoy, en València, Jorge Seguí Pastor (1951-2024), director de Jorge Seguí Asesores, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de València, asesor de AVVAC y coleccionista de arte.
El IVAM crea un paisaje sonoro para ponerse a la escucha de la obra de Llorenç Barber

El Institut València d’Art Modern (IVAM) presenta ‘Llorenç Barber. Archivo de escuchas’, una exposición sonora y sin imágenes que recoge la obra del artista valenciano, compuesta por más de 7.000 documentos.
Jone Saitua: “No busco la inspiración basada en objetos concretos, sino en los pensamientos que me provoca lo que veo”

Entrevista a Jone Saitua, responsable de la galería que lleva su nombre en Algorta (Bizkaia), cuando cumple su tercer aniversario al frente de una sala en la que pasa muchas horas en silencio, mientras sigue ahondando en su pasión por el arte que prendió en ella desde muy pequeña.
Greta Alfaro: “Me interesa la huella que deja el tiempo: es vino lo que ves, pero parecen heridas, cosas arqueológicas”

La Galería Rosa Santos se llena con ‘La sangre de la tierra’ de Greta Alfaro, una serie de obras para poner en valor el trabajo en el campo relacionado con la vid y los ritos asociados a su cultivo y consumo humano como metáfora de la vida y de la muerte.
Carla Alabau (CLC Arte): “Planteo proyectos dirigidos a la recuperación de los oficios, puesta en valor de la materia y alianza con la innovación”

Cuando se cumplen casi dos años de recorrido de su galería CLC Arte, Carla Alabau –asesora de arte, CEO de la consultora CLC (Carla’s List Consulting Art), cofundadora de #ArtLovers y comisaria de arte independiente– es seleccionada para participar en Art Madrid’24, su primera feria en la capital, que tendrá lugar del 6 al 10 de marzo en el Palacio de Cibeles.
¡Ay, Jesús, Jesús! Tras el polémico cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

¿Se ha enterado del último atentado religioso con una imagen? La verdadera controversia tiene que ver con la Semana Santa de Sevilla y su cartel, encargado al pintor Salustiano García. Basado en un lienzo hiperrealista, muestra al mesías casi desnudo. El conjunto, sin duda llamativo, no es habitual, pero tampoco extraño, a pesar de su tratamiento moderno.
Los ‘Fantasmas del Futuro’ de Mit Borrás, a modo de ‘Ravve’ en los limbos del capitalismo

House of Chappaz Flat de València acoge la exposición de Mit Borrás ‘RAVVE. Ghosts of the Future’, en la que el artista explora los miedos y fantasías de los seres humanos en esta especie de limbo del tardocapitalismo ayudándose de la perfomer Rachel Lamot.