El MuVIM acoge los rayos creativos de Orts

El MuVIM presenta la muestra de José Antonio Orts ‘Llamps creatius’, una selección histórica de algunos de esos rayos creativos que, a la manera de las descargas eléctricas en la sopa primitiva del experimento de Stanley Miller, han dado vida a algunos hitos de la obra del artista nacido en Meliana en 1955.

Al coronavirus le salen 50 creadores críticos

La Nau de la Universitat de València acoge una exposición en la que 50 diseñadores e ilustradores reflexionan gráficamente, a partir de otros tantos textos de pensadores nacionales e internacionales, sobre los desafíos que tenemos como especie con la irrupción de la pandemia por el coronavirus.

Luis Galbis se hace con el ‘València se ilustra’

Tras intensas deliberaciones un comité compuesto por seis expertos en artes plásticas distinguió el 18 de septiembre a Luis Galbis Fuster entre las 18 firmas participantes en el proyecto ‘València se ilustra’ organizado por Rambleta y Cervezas Alhambra. Dicha distinción se materializará en la producción de su obra y la consiguiente exposición en Rambleta el próximo mes de abril.

El realismo inquietante de Antonio López

Fundación Bancaja dedica una amplia retrospectiva a Antonio López, el pintor que ha transformado la realidad cotidiana en un lugar inquietante, y al que se une por primera vez en una exposición la obra de la artista figurativa María Moreno, su mujer, fallecida en febrero.

Premios a las galerías, que abren sus puertas al 3D

Las galerías valencianas celebran la apertura de la temporada abriendo sus puertas al público y al 3D, tras digitalizar sus contenidos, y una vez recibidos los premios a la mejor exposición y mejor artista por Generalitat y Ayuntamiento, así como la compra de obra por diferentes entidades, entre ellas la revista MAKMA, que compró el proyecto de Álex Gambín expuesto en Tuesday to Friday.

Hablar de Lee Krasner sin mencionar a Mrs. Pollock

Lee Krasner

El Gugghenheim de Bilbao acoge la exposición ‘Lee Krasner. Color Vivo’. Por primera vez en nuestro país, la artista que pintaba “como un hombre”, pionera del expresionismo abstracto, recupera su nombre.

«Tenemos una misión de divulgación artística»

Con motivo de Abierto València 2020, MAKMA entrevista a los galeristas Amalio Vanaclocha, director de la Galería Vangar –que participa en Abierto València con la artista María Marchirant y su proyecto ‘La bañera de la rusa’–; Ignacio Borafull, responsable de La Mercería –iniciando la temporada de LAVAC con ‘What Remains’, de Lucía Blas–; y Pablo Vindel, quien emprende, junto a Carmen Mariscal, la galería The Liminal, exhibiendo ‘Ofrecer la protección más adecuada’, propuesta de la artista francesa Anaïs Florin.

XII ‘M’zora Caravane’, un puente virtual entre culturas

M’zora Caravane

Los XII encuentros ‘M’zora Caravane’, organizados por el colectivo LA ESPIRAL, Arte y Cultura Contemporánea desde 2009 en Larache (Marruecos), reúne a más de treinta artistas internacionales comprometidos con la igualdad de género, la problemática de las migraciones, el respeto al medio ambiente y la justicia social.

El IVAM Produce, a la espera de Nuria Enguita

José Miguel Cortés no pudo estar en la presentación de su última exposición como director del IVAM en Valencia, donde fue la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, quien se encargó de introducir los proyectos diseminados por el museo de los artistas Llorenç Barber, Xisco Mensua, Pilar Beltrán, Álex Marco y Mau Monleón.

El plátano monstruoso y durmiente de Artur Heras

Artur Heras interviene la fachada del IVAM con su gran plátano sobre una enorme cama, obra de 1970 con retoques actuales, siguiendo la estela del monstruoso insecto en que se convirtió el protagonista kafkiano de ‘La metamorfosis’ y la plasticidad lúdica de Magritte.