La ciudad ‘sentida’ por 14 miradas

Fotógrafos de la Fundación Railowsky plasman la evolución de València en el último medio siglo a través del foto-libro ‘La València sentida. 1970-2020’, con prólogo de Manolo Marzal, uno de los fotógrafos participantes.
Cuando #RussafaCrea desde las artes plásticas

Sala Russafa organiza, el próximo miércoles 26 de enero a las 19:30, una nueva edición de los encuentros #RussafaCrea. Centrada, en esta ocasión, en iniciativas y creadores que impulsan las artes plásticas desde el barrio, contará con la presencia de la artista Elena Martí, Arístides Rosell (organizador de Russafart) y Jussi Folch (confundador de Lanevera Ediciones). Una charla de acceso gratuito y abierta al público (hasta completar aforo) moderada por Jose Ramón Alarcón, de la revista MAKMA.
Gabriel Cualladó: sus instantes de la vida cotidiana viajan a Bocairent

La exposición ‘Cualladó. Fragmentos del paisaje humano’, con fondos de la colección del IVAM, viaja hasta el Museo Antonio Ferri de Bocairent, reuniendo cerca de 90 obras de uno de los pioneros de la renovación de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX.
Clifford: de fantasmas, asombros y obras públicas

La Fundación Canal acoge, hasta el 13 de febrero, la exposición ‘Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II’, en torno de la obra capitalina del británico Charles Clifford (1819-1863), considerado el primer gran retratista fotográfico de aquel Madrid decimonónico a punto de irrumpir en la modernidad a través de las canalizaciones de agua.
El Centre del Carme acoge los relatos periféricos del arte contemporáneo en ‘Artistas y máquinas’

El Centre del Carme Cultura Contemporània reúne más de 80 obras de copy-art, net.art y video-art en la exposición ‘Artistas y máquinas. Diálogos en el desarrollo del arte digital’ comisariada por José Ramón Alcalá y Nilo Casares.
Carlos Domingo se pone a la escucha del bostezo de las piedras

La Galería Rafael Ortiz de Sevilla muestra en su sala el acercamiento, con ironía y descreimiento, de Carlos Domingo hacia la naturaleza en la exposición ‘El bostezo de las piedras’, alusión a un poema de Gonzalo de Rojas.
Nocturnas: mientras la ciudad duerme, ruge indolente la noche

El Centre Cultural La Nau acoge la exposición ‘Nocturnas 1900-1960. Mientras la ciudad duerme’ organizada por Acción Cultural Española y la Universitat de València, que reúne 120 fotografías en blanco y negro sobre el ambiente que reinaba en las grandes ciudades españolas en la primera mitad del siglo XX.
Aurelio Ayela reflexiona en ‘Hipogea. El hueco interior’ acerca de las tensiones entre arte, ciencia, religión y ecologismo

En el marco del II Ciclo de Arte y Medioambiente, los Pozos de Garrigós del Museo de Aguas de Alicante acogen el proyecto instalativo ‘Hipogea. El hueco interior’, del artista Aurelio Ayela.
Valencia se tiñe de amarillo para las campanadas que anuncian su año del diseño

El Ayuntamiento de València ha aprovechado las tradicionales campanadas para anunciar, cubriendo de amarillo su fachada, el año 2022 en que València será Capital Mundial del Diseño con más de 100 actividades.
Fundación Bancaja acogerá en 2022 exposiciones de Sanleón, Sorolla y Genovés

Los artistas valencianos José Sanleón, Joaquín Sorolla y Juan Genovés serán los protagonistas de tres exposiciones individuales en Fundación Bancaja a lo largo de 2022, junto a una colectiva de la colección de Carmen Thyssen.