La pintura lírica de Soledad Sevilla, Premio Velázquez 2020

Soledad Sevilla (València, 1945) ha logrado, tras una carrera alejada del foco mediático, pero repleta de luces fulgurantes que se cuelan por sus diferentes geometrías con chispazos de un intenso lirismo, el Premio Velázquez 2020 que concede el Ministerio de Cultura, dotado con 100.000 euros.
‘Matar a Pinochet’: potencia e impotencia del terrorismo

‘Matar a Pinochet’, de Juan Ignacio Sabatini, se estrena en cines de toda España, tras su pase de prensa en los cines Lys de Valencia, para narrar las vicisitudes de quienes formaron parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez con el fin de asesinar al dictador chileno, en un thriller político de acción protagonizado por Daniela Ramírez, a través de cuya mirada y pensamientos seguimos el desarrollo de los acontecimientos.
El IVAM se hace eco de la danza como obra plástica

El IVAM dedica su Caso de Estudio a las ligazones establecidas entre la bailarina y coreógrafa Trisha Brown y el artista Robert Rauschenberg plasmadas en la obra ‘Glacial Decoy’, estrenada en 1979 en el Children´s Theater de Minneapolis, pieza en la que la danza y las artes plásticas se dan la mano para romper con los moldes estancos de ambas disciplinas.
El Migrats más ambicioso para retar al covid

El ciclo de danza Migrats, que organiza Espacio Inestable junto al Centre del Carme, en cuyos respectivos espacios se despliega la programación, reúne a una treintena de creadores emergentes y de mayor recorrido, de dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, para romper fronteras e intercambiar experiencias creativas.
Francisco Brines gana el Cervantes por su obra bella e inmortal

Francisco Brines (Oliva, 1932) gana el Premio Cervantes 2020, considerado el Nobel de las letras hispánicas, por lo que el jurado ha considerado una obra poética, “que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”.
La tasa de WhatsApp que desató la revuelta en Líbano

‘Homeland Gone’, de Laura Lavinia, presente en la sección Amalgama del Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, es un documental que se adentra en la situación de Líbano, país que salió a la calle hace un año para protestar por el impuesto que gravaba el uso del WhatsApp, medida que rebasó la paciencia de una ciudadanía harta de la corrupción política y del sectarismo religioso.
Rosa Torres destruye las 300 obras que le plagiaron

La artista Rosa Torres destruye en el Centre del Carme las 300 obras que le fueron plagiadas de forma “masiva y sistemática”, en un acto simbólico que pretende llamar la atención a jueces, tribunales y policías sobre la indefensión de los creadores con respecto a sus derechos de propiedad intelectual.
Fallece José Morea, siempre a sablazos con la muerte

José Morea ha fallecido como consecuencia de un cáncer que él dijo tener controlado, cuando expuso en el MuVIM en octubre del pasado año, pero que finalmente se lo ha llevado. Sarástico y artista volcánico donde los haya, deja una obra de intenso color y gestualidad, acorde con su intensa forma de entender la vida.
IVAM Parc Central: más abierto, más libre y en 2023

La Conselleria de Cultura y el Ayuntamiento de Valencia presentan IVAM Parc Central, la que será subsede del IVAM en la Nave 3 del Parque Central, un espacio de 1000 m2 dedicado al arte contemporáneo que demanda lugares más abiertos, más grandes y más libres, que necesitará dos millones de euros principalmente para el cierre adecuado del espacio y cuya inauguración está prevista para 2023.
‘Universo confinado’: mascarillas de por vida

Bombas Gens acoge una exposición comisariada por Eduardo Alcalde en la que 26 artistas de prestigio han creado ex profeso una obra en torno a cierto ‘Universo confinado’, que pretende evocar las experiencias vividas durante los meses de pandemia, al tiempo que ceden generosamente los beneficios de sus ventas a FUVANE, Fundación Valenciana para la Neurorehabilitación, dedicada al tratamiento de niños con parálisis cerebral.