‘Al descubierto’: un recorrido poético por las vanguardias fotográficas del siglo XX

‘Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery’ reúne en la Fundación Canal 111 imágenes de algunos de los principales fotógrafos del siglo XX que comparten una característica común: son imágenes que pocas veces –o ninguna– se han mostrado al gran público y de ahí el nombre de esta muestra, comisariada por Anne Morin, directora de diChroma photography.
Mujeres en el arte o cómo estar delante y detrás de un cuadro

De Elizabeth Siddal a Josephine Verstille. Mujeres artistas, poetas y hasta mecenas. Revelamos quiénes fueron realmente las protagonistas de algunos de los cuadros más famosos (pintados por hombres).
Fiona Songel: «La flânerie femenina es doblemente rebelde»

¿Se merece la flânerie un homenaje? Fiona Songel opina que sí. Charlamos con la autora sobre ‘El arte de leer las calles’ (Barlin Libros, 2021), un ejercicio literario en el que pone en orden todo lo estudiado: la flânerie nada tiene que ver con perder el tiempo.
Un viaje a las necrópolis más icónicas de la mano de Mariana Enriquez

La periodista y escritora argentina Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo en ‘Alguien camina sobre tu tumba’ (Anagrama, 2021), una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.
Mar Gómez Glez: «La salud no tiene nada que ver con el amor»

Entrevista con la socióloga, doctora en Filosofía y escritora Mar Gómez Glez (Madrid, 1977), finalista del Premio Nadal 2021 con su novela ‘Una pareja feliz’, en la que “la protagonista emprende un viaje, su relación con J., que decide explorar hasta sus últimas consecuencias, incluso, más allá de lo razonable”.
Nuria Giménez Lorang (‘My Mexican Bretzel’): «Las imágenes transmiten más verdad que los hechos»

Entrevista con Nuria Giménez Lorang, directora de ‘My Mexican Bretzel’, un premiado documental que evoluciona con morfología de ‘found footage film’ y sobre el que la cineasta reflexiona en torno a los conceptos de la verdad y la mentira asociados a la memoria familiar.
‘Jane par Charlotte’: la íntima ópera prima de la heredera de los Gainsbourg

La artista Charlotte Gainsbourg debuta como directora en el Festival de Cannes con el documental ‘Jane par Charlotte’, una catarsis de amor visual a su madre, Jane Birkin.
¿A quién pertenecen los museos?

Con motivo de la exposición ‘Aufhebung Project’, de Alfonso Legaz en la librería y fotogalería Railowsky, el Centre del Carme Cultura Contemporánia (CCCC) ha acogido la mesa redonda, moderada por el propio artista, ‘A quién pertenece el museo?’, que ha contado con la participación de José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Izaskun Etxevarria, profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; la artista valenciana Lucía Peiró; y Juan Pedro Font de Mora, presidente de la Fundación Railowsky.
El silencio como último gesto de la otra Marisol

Redescubrimos a la artista por la que en los 70 la vanguardia neoyorkina se desvivía. La enigmática escultora que fue tan aclamada como Warhol: Marisol Escobar.
‘Elles Font l’abstraction’: rescribir el arte abstracto en clave femenina

El Centre Pompidou Paris acoge la exposición ‘Elles Font l’abstraction’, cuyo objetivo es trazar la contribución de las mujeres artistas al arte abstracto a través de 106 creadoras y más de 500 obras que transitan de 1860 a 1980.