‘Salvar al Rey’: Juan Carlos I y las marimorenas de un monarca del cabaré

‘Salvar al Rey’, miniserie documental dirigida por el periodista Santi Acosta, irrumpe en HBO Max, entre la saturada demanda digital, como un vivificante documento con el que dar sepultura monárquica a un Borbón en cueros.
Daniel Mordzinski: «El humor es un bálsamo que ante situaciones extremas nos ayuda a sobrevivir»

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge la exposición ‘Gijón, mar de letras’, del fotoperiodista argentino Daniel Mordzinski. Un recorrido que sintetiza más de cuatro décadas de profesión a través de cuatrocientas imágenes que dan cuenta de su magisterio como fotógrafo y retratista literario, amén de su vínculo profesional con la Semana Negra de Gijón y el extinto Salón del Libro Iberoamericano, otrora dirigido por el escritor chileno Luis Sepúlveda, a quien rinde tributo tras su fallecimiento durante los albores de la pandemia.
Paco Roca: «A veces te sientes como aquellos artistas de circo que tenían un montón de platos en equilibrio»

El ubérrimo devenir por el mapa internacional del cómic y de la novela gráfica de Paco Roca recala, con morfología de autorretrato itinerante, en la Sala Permanente de Cómic del Museo de Historia Urbana de Avilés, mediante la exposición ‘Dibujante ambulante’, comisariada por el diseñador y editor de cómics MacDiego.
Un recorrido por MAKMA ISSUE #05 | DISEÑO tras su presentación en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, el pasado 28 de junio, su quinto número en papel, MAKMA ISSUE #05 | DISEÑO, un monográfico que concita la firma de más de una treintena de profesionales para reflexionar sobre el presente y porvenir del diseño en sus múltiples concepciones y naturalezas posibles, en el marco de València Capital Mundial del Diseño 2022.
Mia Hansen-Løve: «Todo lo que hacemos en el cine es reflejar una ilusión porque la vida es inaprensible»

La cineasta francesa Mia Hansen-Løve ha traído consigo, desde la isla sueca de Fårö, todos los enigmas de la creación postulados en su penúltimo largometraje, ‘La isla de Bergman’ (2021), celebrando, ya en comunión mediterránea, el Premio Luna de Valencia de la trigésimo séptima edición de Cinema Jove, antes de emprender su estreno en salas el próximo 1 de julio.
Roberto Bueso: «’Llenos de gracia’ nos habla de poner todos los recursos al servicio de los más vulnerables»

Cinema Jove ha acogido el preestreno de ‘Llenos de gracia’, segundo largometraje del cineasta valenciano Roberto Bueso. Un filme protagonizado por Carmen Machi que se inspira en la emotiva y pedagógica relación entre el futbolista profesional Valmiro López Rocha ‘Valdo’ y la hermana Marina, monja de la orden de las Esclavas que axulió al joven hispano-caboverdiano a dar forma a su talento deportivo durante su estancia tutelada en la Casa de Caridad de Cáritas de Aravaca, a mediados de los años 90.
‘Tenéis que venir a verla’: la vida como ejercicio de Jonás Trueba

“Dos momentos cotidianos, dos escenas, cuatro personajes y muy pocos mimbres” componen la diégesis de ‘Tenéis que venir a verla’, con la que Jonás Trueba se asoma a las cuitas de dos parejas tan antagónicas como afines con las que componer un retrato de la incertidumbre generacional en pleno contexto de pandemia.
Amelia Castilla: «Los ritos nos ayudan a soportar el trance. Por eso son tan necesarias las necrológicas»

Entrevista con la periodista Amelia Castilla con motivo de ‘Mis entierros de gente importante’ (Demipage, 2022), antología necrológica que «reúne ocho personajes que representan ocho maneras de vivir y ocho historias que resumen mi paso por las secciones de Cultura y el suplemento Babelia del diario El Pais».
Mohamed El Morabet: «El horizonte cumple la función de Dios con los que no creemos en Dios»

Entrevista con el escritor Mohamed El Morabet (Alhucemas, 1983) con motivo de la publicación de su segunda novela, ‘El invierno de los jilgueros’ (XV Premio Málaga de Novela | Galaxia Gutenberg, 2022), cuyo retorno literario a su ciudad natal describe un mundo al borde de la putrefacción, ulcerado y “preparado tanto para el placer como para la tristeza”.
Juana de Arco, una fuerza inconmensurable dentro de un mundo de barbarie

El Teatro Real acoge, hasta el 17 de junio, ‘Juana de Arco en la hoguera’, protagonizada por Marion Cotillard. Una ópera que insufla razones, lirismo y distopía a la acerba crónica de una muerte inicua e inquisitorial, tan semejante, por momentos, a los seísmos que siempre conmocionan nuestros presentes sucesivos.