Un ubérrimo Año Berlanga para mitigar la “jodida” pérdida de memoria

Año Berlanga

El Año Berlanga cobra morfología mediante un ubérrimo cronograma de actividades que se extenderá hasta la primavera de 2022, más allá de la trigésimo sexta edición de los Premios Goya o de las próximas Fallas (las de ortodoxo calendario invernal), en las que se entregará el Premi Berlanga Falles’22.

«Cuando termine el Año Berlanga la Cátedra seguirá estando ahí»

Año Berlanga

Con motivo del Año Berlanga, MAKMA entrevista a Begoña Siles y Carolina Hermida, responsables de la Cátedra de Investigación Luis García Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera, nacida en 2014 con el objetivo de poner en valor la obra del cineasta valenciano, relacionándola con el cine español y mediterráneo.

Vicente Muñoz Puelles: “Me interesa más el aspecto productivo de la cultura que su consumo”

‘El deseo de ser leído’ (Editorial Pre-Textos): Vicente Muñoz Puelles publica una veintena de relatos que expresan su inmenso amor a los libros y a la literatura, en una entrevista con Bel Carrasco donde desvela algunas de sus decepciones con la cultura valenciana.

El pantone social de Jorge Lawerta recala en Espacio40

Jorge Lawerta

Espacio40 Arte y Vino acoge la obra del ilustrador valenciano Jorge Lawerta, cuyas 50 obras expuestas (pinturas, dibujos, serigrafías y glicées) no responden a una temática precisa, sino que obedecen al capricho armonioso de la sintonía con el espacio expositivo.

Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga

Berlanga

Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.

Berlanga cumplirá en Bombas Gens los 101 años

Berlanguiano

Bombas Gens acoge la exposición de la Academia de Cine ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, una muestra que, tras pasar por Madrid y Sevilla, recala en Valencia como preludio de la gala de los Premios Goya que se celebrará en el Palau de les Arts de la capital del Turia.

‘Bienvenido, Mister Marshall’, su secuela musical desde las escuelas

Bienvenido Mister Marshall

El ISEACV impulsa la adaptación musical de ‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’, de Luis García Berlanga, protagonizada por alumnos de los cinco centros de enseñanzas artísticas superiores de Valencia y que se representará los días 2, 3 y 4 de febrero en el Auditori del Conservatorio Superior de Música de la capital del Turia.

El libertino y la chusma

Pilar Pedraza, escritora y docente de la Universitat de València, analiza la abyección devocional y fetichista, sadiana y libertina perfilada en ‘Tamaño natural’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

SINDOKMA se hace eco de Manuela Ballester, Berlanga y Vicente Talens en su festival del libro

SINDOKMA

El Festival del Libro SINDOKMA reúne en La Nau de la Universitat de València a más de una treintena de editoriales, sellos de libro de artista y edición contemporánea, cobrando especial protagonismo las actividades en torno a Manuela Ballester, Luis García Berlanga, en el año de su centenario, y Vicente Talens, a quien se homenajea cuando se cumplen cinco años de su fallecimiento.

‘La mujer y Berlanga’ protagonizan SINDOKMA Festival del Libro de la mano de Guillermina Royo-Villanova

Guillermina Royo-Villanova, autora del ensayo ‘Tamaño natural. El erotismo berlanguiano’, reflexionará en SINDOKMA Festival del Libro, en compañía de la ensayista Manuela Partearroyo y del cineasta Rafael Maluenda, acerca de la mujer en la filmografía de Berlanga. ‘La mujer y Berlanga’, actividad organizada por la comisión del Año Berlanga del Ayuntamiento de València, tendrá lugar el sábado 27 de noviembre, a las 18:00, en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau.