Verónica Fabregat gana el V Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Sostenible/Insostenible’

El MuVIM exhibe los 54 carteles del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que bajo el lema ‘Sostenible/Insostenible’ se interrogan por algunas de las causas del cambio climático. La castellonense Verónica Fabregat ha sido la ganadora del premio por ‘Mal de cor’, que representa a la naturaleza como un gran personaje mitológico fuerte y delicado.
Luis Luque: “Doy a Poncia la oportunidad de expresar sus ambivalentes sentimientos”

Lolita Flores es ‘Poncia’ en el Teatro Olympia. Bajo la dirección de Luis Luque se pone en la piel de una de las criadas de Bernarda Alba que, tras la muerte de Adela, la hija menor, abandona su papel de testigo mudo de los acontecimientos para verbalizar su dolor y hablar sobre el suicidio, la libertad, la culpa, la clase, la educación y el sexo.
Kulunka Teatro refleja en el TEM las contradicciones del amor

El Teatre El Musical (TEM) retoma completamente la actividad con ‘Forever’, un multipremiado espectáculo de máscaras de Kulunka Teatro reconocido tanto en los Max como en los Talía.
La función debe continuar. Cultura en coma (o punto y aparte) por la DANA (II)

La DANA ha afectado a una treintena de empresas dedicadas a las artes escénicas, entre compañías, salas teatrales y servicios de apoyo técnico, pero los profesionales del sector exigen seguir trabajando para recuperarse de las grandes pérdidas sufridas.
Julia Irango (‘Mamarratxa Attack’): “Me interesa ese espacio de tensión de lo salvaje”

Con el apoyo del Festival Dansa València, la creadora escénica Julia Irango ha dado comienzo a su nuevo proyecto, ‘Mamarratxa Attack’, donde explora el sentido transmutable de la identidad desde una perspectiva queer y de género. Una investigación artística y filosófica en construcción que recala en La Mutant el próximo 20 de noviembre.
Albert Boadella (‘El Rey que fue’): “El rey es un personaje shakesperiano, con una vida extraordinaria para un dramaturgo”

Els Joglars representa en el Teatro Olympia las últimas funciones en València de ‘El Rey que fue’, una obra que aborda la figura de Juan Carlos I desde una perspectiva crítica y satírica, pero también indulgente y compasiva, y que ha vuelto a unir a Albert Boadella y Ramon Fontserè diez años después de su último proyecto juntos.
‘El agua de Valencia’, la comedia clásica que convierte a La Rambleta en una corrala contemporánea

La Rambleta presenta, del 8 de noviembre al 1 de diciembre, su gran apuesta de la temporada: ‘El agua de Valencia’, un innovador formato de teatro musical basado en las andanzas de Lope de Vega en la cosmopolita València del Siglo de Oro español.
Bramant Teatre reivindica en el TEM a las mujeres patologizadas por rebelarse contra las convenciones

Hasta finales del siglo XXI, en nuestro país, todavía se encerraba en manicomios a mujeres que se rebelaban contra la convención. El 1 y el 2 de noviembre, Bramant Teatre pretende recuperar en el TEM la voz de esas personas olvidadas por la historia con ‘Boges, cau la nit’.
Xisco Mensua explora en La Nau la fragilidad de la existencia a través del arte

Xisco Mensua reflexiona en el Centre Cultural La Nau de València sobre la vida, la enfermedad y la muerte con la exposición ‘Nadie puede saber cómo es la noche’. A través de obras que fusionan imagen y texto, el artista catalán explora temas universales como la infancia, el tiempo y la vulnerabilidad humana.
‘Alan, el musical’, la trágica historia bien contada sobre Alan Montoliu que recala en Teatre Talia

‘Alan, el musical’ llega al Teatre Talia de València para narrar una conmovedora historia real sobre el ‘bullying’ y sus consecuencias. A través de una emotiva música en directo, esta obra ha conmovido a miles de espectadores, ofreciendo un mensaje de reflexión y empatía.