‘Jaws’: nadar en círculo

Hace ya casi una década, el colectivo Boxes retomó, desde la Facultad de Bellas Artes de València, el reto de posicionarse frente al contexto desde las prácticas artísticas, enunciando sus claves desde el manifiesto. Su propuesta de “lugar cercano y personal relacionado con el artista”, defendido por Mar Reykjavik, David Aliaga, Belén Bru y Santiago Fernández, encuentra ahora cierto eco en el espíritu de noname, consumado en la exposición ‘Jaws’, que exhibe Espacio Sistemas.
J. A. Bayona (‘La sociedad de la nieve’): “Esta historia se vuelve universal porque nos obliga a repensar qué es lo importante en nuestras vidas”

Conversamos con J. A. Bayona durante su visita a los Cines Lys València para presentar ‘La sociedad de la nieve’. Un trabajo que, más allá de la secuencia de sucesos, se aproximaba a la intimidad de cada uno de los supervivientes de los Andes para invitarnos a realizar un viaje de introspección.
Ana Lola Cosín y Dansa València celebran el Año Sorolla en el Museo de Bellas Artes de València

‘Aquí, en cambio/lo sutil/lo trazado’, de la creadora Ana Lola Cosín, en coproducción con Dansa València, el Institut Valencià de Cultura y el Museo de Bellas artes de València, teje el movimiento con la obra pictórica de Sorolla en dos estancias del museo.
Paco Zarzoso (Sala Ultramar): «El cierre de un teatro es equiparable al de un jardín, un hospital o una biblioteca»

Adiós a la Sala Ultramar. El espacio independiente de la calle Alzira de València se despide este fin de semana, tras doce años de intensa actividad, con la representación de ‘Querencia’, de Paco Zarzoso, en un montaje de la compañía Hongaresa Teatre que explora las conflictivas relaciones de una pareja vinculada al teatro.
Pablo Messiez pone a prueba en el TEM la fe de la audiencia con ‘La voluntad de creer’

El Teatre El Musical de València acoge, los días 16 y 17 de diciembre, ‘La voluntad de creer’, Premio Max 2023 al mejor espectáculo de teatro. Una obra dirigida por el dramaturgo argentino Pablo Messiez que toma como punto de partida la película ‘Ordet’, de Carl Theodor Dreyer, para aproximarse a la muerte y la resurrección.
‘Vicini’: asomándose al arte escénico de la improvisación en La Mutant

Puesta de largo en La Mutant de la residencia de investigación ‘Vicini’, basada en el arte de improvisar. La bailarina Federica Porello lidera este proyecto que combina una parte pedagógica y otra escénica. La iniciativa forma parte del programa ‘Circula!’, que reúne a ocho asociaciones profesionales de España, entre ellas, APDCV.
‘Rave to Lament’: Katerina Andreou pone a La Mutant al ritmo suburbano de los 90

La coreógrafa griega Katerina Andreou propone con ‘Rave to Lament’ una rave fugaz en las inmediaciones de La Mutant. La creadora ha compuesto una banda sonora inspirada en la música house y techno de la escena underground de los noventa en Atenas.
Berta García Faet y el arte poético de encender las palabras en movimiento

La poeta valenciana Berta García Faet trata de desentrañar el misterio lingüístico que habita en ‘El arte de encender las palabras’ (Barlin Libros, 2023), un ensayo formulado a través de recuerdos, intuiciones, declaraciones de amor y recomendaciones literarias que nos sumerge en un proceso de indagación introspectiva sobre su propia práctica artística y poética.
Inma Liñana, Anna Roig y Elisa Torreira: «Los artistas somos catalizadores de nuestro entorno»

Anna Roig Llabata se coliga con Inma Liñana y Elisa Torreira para habitar la extinta Galería Rita García a través del proyecto ‘Estudio Taller Espacio Liminal’, inscrito en la sexta edición de la Biennal de València Ciutat Vella Oberta. Un proyecto efímero que aúna el pasado y el presente de este emblemático espacio con el que las artistas dialogan experimentalmente a través de sus vivencias personales y empíricas.
Pepe Miralles y el sida como memoria artística del trauma

El Centre del Carme presenta la mirada de Pepe Miralles sobre el sida con la muestra ‘Yo lo vi’, una exposición que reúne toda la producción del artista centrada en la pandemia y sus efectos en España desde la década de los 80.