Andreas Muñoz: «Teatro y cine son como mi padre y mi madre: imposible elegir»

Andreas Muñoz o la forja de un actor. Su papel como Biff, el hijo mayor de Willy Loman (Imanol Arias), protagonista de ‘Muerte de un viajante’ (representada en el Teatro Olympia de València a principios de mayo), solidifica una meteórica carrera que inició con solo nueve años en un largometraje de Guillermo del Toro: ‘El espinazo del diablo’.
‘Waterloo’: retrato de familia con mucha historia

Pasqual Alapont y Carles Alberola firman ‘Waterloo’, que sube a escena en Sala Russafa del 4 al 14 de mayo. Un texto interpretado en solitario por el segundo que recrea la vida familiar de hace décadas en torno a los protagonistas de una foto tomada durante una comida festiva en la primavera de 1974.
MOVA: interseccionalidad, memoria y diversidad en el Teatro Arniches de Alicante

Diversitat Alacant y el Institut Valencià de Cultura organizan MOVA (Mostra Visible de Alacant), cuya cuarta edición, que se llevará a cabo en el Teatre Arniches de Alicante del 2 al 7 de mayo, apuesta por la cultura como arma de reivindicación, socialización, educación y visibilización de la diversidad sexual, de identidad y de género en la ciudad.
Carmelo Gómez: «Me identifico plenamente con Pacífico»

‘Las guerras de nuestros antepasados’ recala en el Teatro Olympia de València. Una producción de Jesús Cimarro que sube a escena el alegato antibelicista contenido en la novela homónima de Miguel Delibes con un equipo de lujo formado por el dramaturgo Eduardo Galán, el director argentino Claudio Tolcachir y los actores Carmelo Gómez y Miguel Hermoso.
Alicia Montesquiu: «Manolete era un adelantado a su época, como Lupe Sino»

El Teatre Talía de València acoge, del 12 al 16 de abril, ‘Las hermanas de Manolete’, dirigida por Gabriel Olivares a partir del texto de la actriz Alicia Montesquiu, en escena junto a Ana Turpin y Alicia Cabrera. Una tragicomedia de amor, sangre y rabos de toro en clave de humor negro que habla sobre las mujeres que rodearon al diestro cordobés durante los últimos años de su vida.
Miquel Ausina (’14 dies’): «El lenguaje de signos me parece hipnótico y fascinante»

Miquel Ausina combina la música de nueva creación con el teatro, la animación, el audiovisual y el lenguaje de signos en ’14 dies’, un espectáculo –cuyo estreno absoluto acoge la Sala Carme Teatre– que gira alrededor de la música como refugio y las manos como elemento identitario.
‘La infamia’ de Lydia Cacho, una denuncia real sobre el escenario del TEM

La biografía de la periodista mexicana Lydia Cacho se convierte en obra de teatro documental en el escenario del TEM. ‘La infamia’ recrea su secuestro por parte de la policía de su país después de denunciar la existencia de una red de pederastia.
Vicente Arlandis: «La gente se manifiesta por la sanidad o la educación pública, pero no por la justicia o la cultura»

Vicente Arlandis y Paula Miralles desempolvan con ‘Obra Pública’ el almacén del Teatre Rialto para relatar de una forma original, a través de piezas antiguas de ‘atrezzo’, la historia del teatro público valenciano y poner en valor su función en la entramado cultural.
Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.
‘Los hermanos Machado’: una ceremonia de reconciliación en el Teatre Talía

Antonio y Manuel, los hermanos Machado, recalan en el Teatre Talía de València: dos poetas consanguíneos separados por las trincheras de la Guerra Civil suben al escenario para recuperar puntos de afecto y unión por encima de las diferencias ideológicas y de carácter que los clausuró en distintos bandos.