El TEM y La Mutant, los dos grandes faros escénicos de València durante 2024

Los teatros municipales de Valéncia celebran la creatividad local, estatal e internacional en su nueva temporada. El Teatre El Musical (TEM) reúne a grandes nombres del teatro como Wajdi Mouawad, Sergio Peris-Mencheta, Hongaresa de Teatre y Candela Peña, mientras que La Mutant propone performances experienciales y danza que desafía las convenciones.
Vociferio celebra su edición más combativa bajo el lema ‘Fes Revés’

El Festival de Poesía de València Vociferio inaugura mañana, sábado 3 de febrero, su XIII edición en el Teatre El Musical, uniendo presente y futuro del panorama poético nacional. Las actuaciones de Chantal Maillard (Premio Nacional de poesía 2004) y de la joven promesa Elsa Moreno serán los platos fuertes de la velada, que supone el arranque de esta fiesta de la poesía. MAKMA desvela un poco de la programación que aún no ha sido presentada y que finalizará el 3 de marzo.
Vanesa Aibar y Enric Monfort metalizan el TEM con “un relato inventado del flamenco hecho de melancolía e hipérbole”

El Teatre El Musical (TEM) presenta el último Premio Max al mejor espectáculo de danza, ‘La reina del metal’, con el que la audiencia asistirá a la aleación entre el baile flamenco de Vanesa Aibar y los sonidos de la percusión metálica y la música electrónica de Enric Monfort.
Àlex Serrano (Agrupación Señor Serrano): “Usamos la IA porque siempre estamos donde está el juego”

La inteligencia artificial está impregnando todas las facetas de nuestra vida y todavía hoy, en el Teatre El Musical de València, los espectadores pueden ver ‘Una isla’, de la Agrupación Señor Serrano (Àlex Serrano y Pau Palacios), una obra diseñada enteramente por estas herramientas electrónicas. Bienvenidos al mundo que nos espera.
Rimbomba: simbiosis del verso con la música y el audiovisual

Dúa de pel con Eva Guillamón y Sonia Megías, Óscar Curieses, en colaboración con el músico Pablo Ramírez, y Miguel Sánchez Santamaría participan en la séptima edición de Rimbomba, ciclo de poesía viva que reivindica las posibilidades de la palabra poética por sí misma o fusionada con otras disciplinas como la música o los formatos audiovisuales.
Pablo Messiez pone a prueba en el TEM la fe de la audiencia con ‘La voluntad de creer’

El Teatre El Musical de València acoge, los días 16 y 17 de diciembre, ‘La voluntad de creer’, Premio Max 2023 al mejor espectáculo de teatro. Una obra dirigida por el dramaturgo argentino Pablo Messiez que toma como punto de partida la película ‘Ordet’, de Carl Theodor Dreyer, para aproximarse a la muerte y la resurrección.
El Conde de Torrefiel: «Ni las imágenes ni las palabras han conseguido plasmar la impresión de realidad que acompaña la vida»

Tanya Beyeler y Pablo Gisbert combinan en el Teatre El Musical (TEM) performance, danza y artes plásticas en ‘Una imagen interior’, una producción de la compañía El Conde de Torrefiel cuyo objetivo final es desplegar un erotismo de la imaginación e invitar y sugerir otra realidad y otro tiempo.
Tras el Rimbomba más terapoético, performático y (h)artístico posible

La sexta edición del Ciclo de Poesía Viva de València Rimbomba viene con aires internacionales de la mano de Martín Bakero, María Beleña y Sara Raca. Una iniciativa #ElTEMseSale, del Teatre El Musical, que recala el viernes 10 de noviembre en las Naves de Ribes del Parque Central.
Helena Ordóñez y Javier Sahuquillo (Festival Contorsions): “A través del circo también se puede reflexionar a nivel social”

La sexta edición del Festival Internacional de Circo Contorsions, que dirigen Helena Ordóñez y Javier Sahuquillo, se celebra del 15 al 18 de junio, llenando de arte circense los barrios de El Grau y Cabanyal-Canyamelar de València.
Las ilusiones del Festival 10 Sentidos que nos hicieron soñar

Concluye la duodécima edición del Festival 10 Sentidos y lo hace dejando la puerta que conecta arte y ciudadanía abierta de par en par. Está en el origen del festival poner la creación artística al servicio de la acción social. Este año, con el lema ‘Las Ilusiones’, el foco ha reacaído especialmente sobre la infancia como segmento de población, pero también como espacio vivencial.