Teresa Lanceta: “Tejiendo entras en una especie de nirvana”

El IVAM acoge una gran retrospectiva de Teresa Lanceta, un total de 150 obras desde los años 70 hasta la actualidad, que, bajo el título de ‘Tejer como código abierto’, muestra la manera que tiene la artista de hilvanar formas y colores aprehendiendo las sensaciones que destila una disciplina tan ancestral arraigada a la naturaleza.
Paco León: “La creación de universos está por encima de la perfección narrativa”

Paco León se adentra en el camino de baldosas amarillas de ‘El mago de Oz’ para ofrecer una versión “experimental y muy especial” del clásico protagonizado en 1939 por Judy Garland, con Dora Postigo en el papel de la joven que realiza un trayecto iniciático sembrado de dificultades.
Juan Diego Botto: “Un desahucio es un proceso largo vivido cada día con la angustia de la espada de Damocles”

‘En los márgenes’, la ópera prima de Juan Diego Botto, se adentra en las tensiones que provoca en tres ámbitos familiares la amenaza de un inminente desahucio, con Penélope Cruz y Luis Tosar en los papeles principales de una película que transcurre a lo largo de un solo día y con la cámara en mano para reflejar con intensidad el drama social.
Jordi Machí: “La tecnología nos ha apartado de la naturaleza”

Jordi Machí se hace cargo del incierto futuro en su exposición ‘The F… Mañana’, en Galería Cuatro con motivo del Abierto València 2022, poniendo a la tecnología como motivo de tensión para el sujeto en su relación con la naturaleza y el auge del metaverso.
Oriol Paulo y Eduard Fernández: “La fina línea que separa la locura de la cordura es algo que nos toca a todos”

Oriol Paulo lleva a la gran pantalla ‘Los renglones torcidos de Dios’, basada en el libro homónimo de Torcuato Luca de Tena, que protagonizan Bárbara Lennie y Eduard Fernández, presente junto al director en el preestreno de la película en los cines Kinépolis de València, un film delirante ambientado en un sanatorio psiquiátrico.
El diseño valenciano del mueble a través de sus pioneros en Fundación Bancaja

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘‘El diseño y la modernidad. Pioneros del diseño en la industria valenciana del mueble (1898-1986)’, en la que mediante 57 piezas y 60 documentos se traza un recorrido por algunos de los hitos que marcaron la evolución del sector del mueble, reivindicando el papel de los diseñadores y sus empresas.
Carmen Baena: “Las prisas no nos dejan ver”

Carmen Baena, cuya exposición ‘Entrelíneas’ en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) entra en su recta final, habla en esta entrevista de la importancia de la línea en su trabajo, del paulatino avance del color y de cómo lo vivido durante su infancia en Belerda [Guadix, Granada] forma parte indisoluble de su obra.
La gesta naval de Elcano y Magallanes convertida en cerámica

AlcoRa La Ilustre Cerámica recrea en el Museo Nacional de Cerámica ‘González Martí’ la gesta naval que supuso, hace 500 años, la primera vuelta al mundo de Elcano y Magallanes en una exposición que pretende congeniar tradición y modernidad y la hermandad entre los pueblos.
César Manrique, a los 30 años de su muerte y de toda una vida dedicada a fusionar el arte y la naturaleza

MAKMA visita la Fundación César Manrique, en Tahíche (Lanzarote), coincidiendo con los 30 años de la muerte del artista canario, todo un icono de la isla de los volcanes y cuya obra fusiona el arte y la naturaleza a base de libertad creativa, carnaval y erotismo.
‘La nave de los locos’ encalla en La Nau

Patricia Gómez y María Jesús González profundizan en los restos del naufragio del último Hospital Psiquiátrico de València, para mostrar en su instalación ‘Stultifera Navis’, en el Centre Cultural La Nau, las huellas de la locura que, de una manera u otra, todos dejamos a lo largo de nuestra vida.