El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta su programación expositiva para 2025

El Museo de Bellas Artes de València presentará en 2025 cuatro exposiciones temporales en las que se ahondará en el conocimiento de uno de los géneros pictóricos más representativos de la tradición occidental, la naturaleza muerta; en la figuración contemporánea; en la revisión de una de las grandes figuras del barroco español, Pedro Orrente; y en una selección de obras maestras de la Colección BBVA.

Exaltación en el MuBAV del wagneriano Antonio Muñoz Degraín

Museo de BBAA

El Museo de Bellas Artes de València muestra, en el año del centenario de su muerte, ‘El paisaje de los sueños’ de Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) bajo la envolvente música de Richard Wagner para subrayar el carácter sublime y apoteósico de la naturaleza en un tiempo en el que primaba el realismo.

Francisco Sebastián amplía la memoria del Museo de Bellas Artes de València

Francisco Sebastián

El Museo de Bellas Artes de València recibe la donación de ocho cuadros de Francisco Sebastián (1920-2013), realizada por sus hijos Francisco, Manuel y Mercedes, cuyas obras permanecerán expuestas hasta después del verano, pasando luego a formar parte de la colección de arte moderno y contemporáneo de la pinacoteca valenciana.

Joaquín Sorolla. Símbolo de una València plural

Corriendo por la playa. Joaquín Sorolla

Las valencianas y valencianos sabemos que el mundo de Sorolla no existe. Sus cuadros están compuestos por retazos de realidad. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #06 | Sorolla Poliédrico, monográfico en papel publicado en noviembre de 2023 con motivo del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla.