El Centro de Arte Hortensia Herrero lanza nuevas actividades y visitas especializadas

El Centro de Arte Hortensia Herrero, ubicado en la calle del Mar de València, programa nuevas experiencias para todos los públicos a lo largo del año, empezando este mismo mes de enero. Una actividad para niños de 6 a 36 meses y una visita centrada en arte digital, entre las novedades.
Jorge A. Soler (director del MUBAG): “El museo necesita ser una referencia, un escaparate a la calle”

Conversamos con Jorge A. Soler Díaz, director del Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante, acerca de las singularidades de su pinacoteca del siglo XIX, los retos inmediatos del museo y su reclamo social y didáctico en el epicentro de la ciudad.
¿A quién pertenecen los museos?

Con motivo de la exposición ‘Aufhebung Project’, de Alfonso Legaz en la librería y fotogalería Railowsky, el Centre del Carme Cultura Contemporánia (CCCC) ha acogido la mesa redonda, moderada por el propio artista, ‘A quién pertenece el museo?’, que ha contado con la participación de José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Izaskun Etxevarria, profesora asociada en la Universidad de Zaragoza; la artista valenciana Lucía Peiró; y Juan Pedro Font de Mora, presidente de la Fundación Railowsky.
El museo imaginario

Pilar Giró, comisaria de arte y directora artística del Espai Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Girona), edifica un museo de discurso multidireccional en su artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.
Ester Alba: “Hay que apostar mucho más por la cultura, dar pasos más grandes”

Ester Alba es la nueva vicerrectora de Cultura de la Universitat de València, en sustitución de Antonio Ariño, quien presentó en diciembre su dimisión. Llega con la intención de acercar la programación cultural a los jóvenes estudiantes, implicándoles en su elaboración, así como recuperar el carácter pedagógico del Aula de Cine.
Ubérrimo programa de actividad cultural en el IVAM

Con motivo del 30 aniversario del IVAM, el museo refuerza sus cronograma de actividades con talleres para escolares y para familias, un curso de introducción al arte moderno y contemporáneo, recitales de ópera y conversaciones de artistas, entre otros.
Accionar la maquinaria: juntos, aquí, ahora

‘Here, Together, Now’ Convocatoria Tangent Entrevista a Diana Guijarro Museo de Arte Contemporáneo de Alicante Plaza Sta. María, 3. Alicante Hasta mayo de 2018 En abril de 2017 se publicaban las primeras convocatorias públicas que el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana ponía en marcha en relación con materias clave museísticas que, en numerosas […]
Propuestas para el debate

II edición Parlem d’Art Propuestas de estudiantes para la reflexión y el debate Del 21 de octubre al 16 de diciembre de 2016 El programa Parlem d’Art organizado por la Universidad de Valencia, tiene como objeto poner en valor el arte público y el arte contemporáneo a través de iniciativas que impliquen a los estudiantes, […]
Net art y humanismo en La Neomudéjar

Umbrales, G109 y Autismo Vaginal Museo del Centro de Arte de Vanguardias La Neomudéjar C/ Antonio Nebrija s/n. Madrid. Hasta el 4 de septiembre de 2016 La Neomudéjar de Madrid nos propone un extraordinario viaje a través de los sentidos y la estética humanista durante todo el verano. Por un lado, arranca la retrospectiva sobre […]
I Encuentro Profesional de Mediación Cultural

I Encuentro Profesional de Mediación Cultural Las Naves Espai de Innovació i Creació C/ Juan Verdeguer, 16. Valencia El 24 de junio de 2016, a las 19:30h, Valencia y Madrid unen sus fuerzas para celebrar el I Encuentro Profesional de Mediación Cultural de la Comunitat Valenciana. El objetivo es reflexionar sobre la figura del mediador […]