El Museo de Bellas Artes de Valencia presenta su programación expositiva para 2025

El Museo de Bellas Artes de València presentará en 2025 cuatro exposiciones temporales en las que se ahondará en el conocimiento de uno de los géneros pictóricos más representativos de la tradición occidental, la naturaleza muerta; en la figuración contemporánea; en la revisión de una de las grandes figuras del barroco español, Pedro Orrente; y en una selección de obras maestras de la Colección BBVA.
Exaltación en el MuBAV del wagneriano Antonio Muñoz Degraín

El Museo de Bellas Artes de València muestra, en el año del centenario de su muerte, ‘El paisaje de los sueños’ de Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) bajo la envolvente música de Richard Wagner para subrayar el carácter sublime y apoteósico de la naturaleza en un tiempo en el que primaba el realismo.
Francisco Sebastián amplía la memoria del Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València recibe la donación de ocho cuadros de Francisco Sebastián (1920-2013), realizada por sus hijos Francisco, Manuel y Mercedes, cuyas obras permanecerán expuestas hasta después del verano, pasando luego a formar parte de la colección de arte moderno y contemporáneo de la pinacoteca valenciana.
El paisaje artístico de València Capital Verde Europea 2024 y sus metamorfosis

En calidad de primera ciudad mediterránea en ser elegida como Capital Verde Europea, València busca convertirse en un referente de sostenibilidad, equiparando el paisaje artístico y el natural con un medioambiente en constante metamorfosis. Entre los ejemplos más recientes, tenemos el Museo de Bellas Artes de València, Bombas Gens y el Centro de Arte Hortensia Herrero, protagonistas de la temporada expositiva junto al 35º aniversario del IVAM.
Ana Lola Cosín y Dansa València celebran el Año Sorolla en el Museo de Bellas Artes de València

‘Aquí, en cambio/lo sutil/lo trazado’, de la creadora Ana Lola Cosín, en coproducción con Dansa València, el Institut Valencià de Cultura y el Museo de Bellas artes de València, teje el movimiento con la obra pictórica de Sorolla en dos estancias del museo.
Fallece Felipe Garín, exdirector del Museo Nacional de Cerámica, del Museo de Bellas Artes de València y del Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí comunicó esta mañana el fallecimiento de Felipe Vicente Garín Llombart.
Un sello y un matasellos conmemoran el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla

El director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Diez Castro, presentaron esta mañana el sello conmemorativo de los «100 años del fallecimiento de Joaquín Sorolla» con una tirada de 124.000 unidades.
El Museo de Bellas Artes de València acoge la obra del novato Sorolla

El Museo de Bellas Artes de València acoge la exposición ‘Sorolla. Orígenes’, organizada junto al Museo Sorolla de Madrid, para mostrar más de 60 obras del artista realizadas desde los 15 a los 21 años, de cuya etapa inicial destacan las premiadas ‘El grito del Palleter’ y ‘Dos de mayo’.
El sueño de la razón de Goya recala con sus ‘Caprichos’ en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València exhibe la serie completa de ‘Caprichos’, de Francisco de Goya, fruto de la donación del lingüista y catedrático de la Universitat de València Ángel López García-Molins. Ochenta aguafuertes que vieron la luz en 1799 y arrojaron sombras de lucidez, visceral y satírica, sobre la estampa finisecular de aquella lóbrega España bajo el reinado de Carlos IV.
Pablo González Tornel: “El MuBAV se merece jugar en una liga muy alta”

Pablo González Tornel, a punto de cumplir dos años y medio como director del Museo de Bellas Artes de València, encara el Año Sorolla teniendo muy claro que en sus propuestas sobre el artista valenciano primará la reflexión frente al espectáculo, en una pinacoteca que, por la colección de obras que custodia, dice que merece competir en la liga donde están los mejores.