El IVAM pregunta: ¿qué pintaron las mujeres bajo las dictaduras de Franco y Salazar?

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) reúne 186 obras de mujeres artistas de España y Portugal, creadas durante el periodo de la transición entre la dictadura y la democracia en los regímenes de Francisco Franco y António de Oliveira Salazar, mediante la exposición ‘El poder con que saltamos juntas’, comisariada por Patricia Mayayo y Giulia Lamoni.
El IVAM, instituto de arte moderno, se pregunta por lo contemporáneo en ‘Un contínuum común indefinidamente liso’

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo con más de un centenar de obras de su colección.
El IVAM muestra a un Eusebio Sempere abstraído por la tormenta eléctrica de París

El IVAM de Valencia y el MACA de Alicante suman fuerzas para presentar una exposición de Eusebio Sempere (1923-1985), con motivo del centenario de su nacimiento, que explora su descubrimiento de la abstracción en París reflejado en dos series de gouaches y relieves luminosos.
El IVAM crea un paisaje sonoro para ponerse a la escucha de la obra de Llorenç Barber

El Institut València d’Art Modern (IVAM) presenta ‘Llorenç Barber. Archivo de escuchas’, una exposición sonora y sin imágenes que recoge la obra del artista valenciano, compuesta por más de 7.000 documentos.
Otobong Nkanga, como Penélope, teje en el IVAM los múltiples descosidos del mundo

Otobong Nkanga muestra en el IVAM su ‘Anhelo de luz del sur’, un conjunto de trabajos de fuerte carga visual, olfativa y energética con los que conectarnos a la frágil naturaleza llena de luces y de sombras.
El IVAM Alcoi dedica una exposición antológica a Juana Francés

El IVAM Alcoi acoge una de las exposiciones antológicas más importantes dedicada a Juana Francés, con la que se pretende ofrecer una nueva visión de su obra artística y de sus principales fuentes de inspiración, reuniendo más de un centenar de piezas.
El IVAM reúne obra de cinco artistas de la generación de los 90

El IVAM reúne la obra de Diego Navarro y Darío Alva, Claudia Dyboski, Marina González Guerreiro, Álvaro Porras y M Reme Silvestre, en la exposición ‘[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro’.
El deslumbrante territorio sombrío de Aref El Rayess recala en el IVAM

El IVAM acoge la obra del paradójico artista libanés Aref El Rayess, un libertario de familia tradicional que aúna igualmente en su trabajo una mirada cáustica y severa con cierta visión ingenua de corte naif.
Rubén Tortosa: «En mi carrera siempre transito lo digital y vuelvo a lo físico»

Últimos días para visitar en el Centre del Carme la exposición ‘Vía Líquida’, de Rubén Tortosa. Una instalación interactiva que se enmarca en la línea de arte y tecnología del CCCC en la que, partiendo del agua como elemento conductor, el artista plantea una reflexión sobre el momento contemporáneo en la que hace partícipe al visitante.
La Nave, 30 años después: “El diseño excepcional está en el límite entre el éxito y el fracaso”

El IVAM acoge una retrospectiva del colectivo La Nave, 11 diseñadores valencianos que entre 1984 y 1991 optaron por el riesgo en sus proyectos, dejando como huella un paisaje gráfico de la capital del Turia aún vigente mostrado tras su oportuna catalogación y puesta al día.