El festival Fronteras València 2025 se abre al cine para seguir mostrando aspectos invisibles de la creación

Fronteras València, el festival que une a músicos y escritores para que dialoguen sobre sus respectivos procesos creativos, incorpora a la industria del cine en su tercera edición con la intención de seguir ampliando sus reflexiones a otras disciplinas artísticas.
Soledad Sevilla: “Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro”

El IVAM, en colaboración con el Museo Reina Sofía, exhibe una amplia retrospectiva de Soledad Sevilla que, bajo el título de ‘Ritmos, tramas, variables’, reúne más de un centenar de obras abarcando desde sus primeras, a comienzos de los años 60, hasta la actualidad, siempre a la búsqueda de lo inacabado.
Blanca de la Torre visualiza el IVAM como bosque y espacio líquido con sala permanente

Blanca de la Torre ha sido presentada oficialmente como nueva directora del IVAM, visualizando el museo, que dirigirá durante los próximos cinco años, como un bosque, con su entramado de interdependencias, y como espacio líquido donde fluyan de la mano lo local y lo internacional, apostando a su vez por una sala permanente para la colección artística.
‘El holandés errante’ recala por primera vez en Les Arts

El Palau de les Arts de València acoge por primera vez la ópera de Richard Wagner ‘El holandés errante’, bajo la dirección musical de Richard Gaffigan, una obra sobre el delirio la razón y su redención por el amor de una mujer
La mirada más introspectiva de Gabriel Cualladó

El IVAM muestra, por medio del archivo y la obra de Gabriel Cualladó, la mirada más introspectiva y libre del fotógrafo valenciano, a través de cerca de 300 piezas de su colección, reflejo de su minuciosa observación de la realidad y de las personas que la habitan.
Simone Fattal: “El arte lanza una mirada más en profundidad a las cosas a través del asombro”

Simone Fattal, Premio Internacional Julio González 2024, promueve en el IVAM una ‘Suspensión de la incredulidad’ a través de 80 obras –entre ediciones de libros, esculturas y dibujos en tinta– que abarcan cinco décadas de su producción, buscando despertar en el espectador una mirada profunda en torno a cuanto nos rodea.
Una ontología de la contemporaneidad en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge hasta el 13 de octubre la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo tomando como referencia el ensayo de Éric Sadin ‘La humanidad aumentada. La administración digital del mundo’.
Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: soñar, tal vez morir

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en colaboración con la National Portrait Gallery de Londres, pone en diálogo la obra de Francesca Woodman (1958-1981) y Julia Margaret Cameron (1815-1879), dos fotógrafas separadas por un siglo, pero hermanadas por su visión onírica de la imagen y su experimentación formal.
Nobosudru se multiplica en el IVAM: las diversas conquistas icónicas en torno a una mujer mangbetu

El IVAM se hace eco de Nobosudru, la imagen de una mujer mangbetu tomada hace un siglo por George Specht y León Poirier y que ha tenido diferentes lecturas según los contextos, desde la etnológica más exótica a la reafirmación identitaria de la negritud, pasando por su vaciado como objeto de consumo.
El sentipensar de la activista visual Carolina Caycedo llega al IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la primera exposición en Europa de Carolina Caycedo, cuya ‘Tierra de los amigos’ es un conjunto de piezas que pretenden reflejar el ensamblaje de los vínculos quebrados entre el ser humano y la esquilmada naturaleza.