Hotel Proust (Cabourg, habitación 414)

Si los americanos encontraban inspiración en París, un parisino –al menos, en verano– la busca en la costa. En busca del tiempo perdido, Marcel Proust se subía en el expreso de Cherbourg, en la estación de Saint-Lazare. El destino final, tras cinco horas y media de viaje, era el Grand Hôtel de Cabourg.
La cultura como decorado (un homenaje involuntario a la farsa)

Los libros han dejado de leerse. Ahora se tocan como reliquias de un culto que veneramos sin entender. En las tiendas de diseño, los clientes pasan las yemas por los lomos con gesto de sommelier. El verdadero drama ya no está en las páginas, sino en la paleta Pantone.
Raúl Cordero y Boris Ramírez (‘7291’): “El objetivo de este cómic es decir que una vida sí que importa, que los muertos no son números ni estadísticas”

Raúl Cordero y Boris Ramírez ilustran en ‘7291’ (Editorial Maldragón), a raíz del número que da título al cómic, las vidas de todas aquellas personas que fallecieron sin asistencia médica adecuada durante el periodo más restrictivo de la pandemia por el covid 19.
Un arroz con bacalao. Cultos y bronceados (III)

El verano está hecho para gozar de cosas de las que no pudiste gozar durante el invierno. Para hacerlo sin encontrar la menor contradicción entre ser feliz con los placeres sencillos de la existencia y tu compromiso militante con un mundo más libre, más justo.
El IVAM, instituto de arte moderno, se pregunta por lo contemporáneo en ‘Un contínuum común indefinidamente liso’

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge la exposición ‘Un contínuum común indefinidamente liso’, comisariada por Diana Guijarro, en la que se pregunta acerca de lo que es contemporáneo con más de un centenar de obras de su colección.
Eloy Tizón: “El cuento es un arte de encrucijadas ideal para hacer experimentos”

Eloy Tizón revalida el título de mejor autor en formato breve con los nueve relatos de ‘Plegaria para pirómanos’ en los que a través de su ‘alter ego’, Erizo, guía al lector por un laberinto de espejos en los que vemos reflejados la pasión literaria, la muerte, las relaciones de parejas y otros asuntos mediante una prosa poética y reflexiva que se reivindica a sí misma, pues, como él mismo afirma: «Lo que cuento es cómo lo cuento».
Sebastián Nicolau: “Las cosas que son obvias me producen rechazo”

Sebastián Nicolau le da al ‘(click)’ para sumergirse, en su nueva exposición de Shiras Galería, en los paisajes entre fotográficos y pictóricos, analógicos y digitales, repletos de huellas que evocan la ausencia de aquello que nos conmovió en lo más hondo siquiera un instante.
Escritores en su tinta: manías, filias y fobias del autor ante el teclado

La soledad de autor ante el teclado: manías, fobias, filias, amuletos y fetiches de los narradores de ayer y de hoy. Los escritores Pilar Pedraza, Vicente Muñoz Puelles, Isabel Barceló, Bárbara Blasco y Sebastián Roa invitan a MAKMA a visitar su santasantórum.
«Un buen libro no tiene edad»

Vicente Muñoz Puelles o cómo evolucionar de la literatura erótica a la infantil y juvenil, pasando por libros que versan sobre ciudades como ‘Ciudades perdidas’ y ‘En la ciudad de las estatuas’.
“Los seres humanos somos tiempo”

Héroes, de Tamzin Townsend Intérpretes: Juan Gea, Luis Varela e Iñaki Miramón Teatro Olympia C / San Vicente Mártir, 44. Valencia Del 9 al 18 de septiembre de 2106 “Los seres humanos somos tiempo, efectivamente”. Juan Gea no lo duda, tras meterse en la piel de un ex militar agorafóbico en la obra de teatro […]