‘El viaje más largo’ hacia «lo desconocido»

Entrevista con el cineasta onubense Manuel H. Martín con motivo de ‘El viaje más largo’, filme documental que radiografía la primera vuelta al mundo procurada, tras tres años de navegación, por la Armada de la Especiería, comandada por Fernando de Magallanes –y, en su epílogo, por Juan Sebastián Elcano– en los albores del siglo XVI.
Mar de plástico, alienígenas y danza contemporánea

Las compañías Pip-In-To y Migro Danza (‘Dansa al Carrer’), y La Lola Boreal (‘Nanobucles’) han escenificado sus ‘Delirantes’ propuestas en la 8ª edición del Festival Circuito Bucles Danza, cuyo principal objetivo es integrar la danza en la sociedad y tratar de acercar las últimas tendencias al público mediante la exhibición de piezas escénicas en espacios no convencionales.
‘Cultura online’, alternativa y sin contacto

La exposición ‘Cultura online’ reúne propuestas de 100 artistas seleccionados en la convocatoria #CMCVaCasa del Consorci de Museus para reflexionar acerca de «una pandemia que ha modificado el modo de vida de la población mundial, un 2020 que configura una nueva realidad y un nuevo lenguaje».
La naturaleza de coltán azul de Jorge Isla

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Producción y Creación Artística, exhibe en Rambleta ‘Still Life’, una crítica hacia la dependencia de las nuevas tecnologías y su limitaciones para la transformación social.
Ahmed Amrani, un moderno de la Medina

El escritor y cineasta Javier Rioyo, director del Instituto Cervantes de Tánger, se aproxima a la figura del artista Ahmed Amrani con motivo de la exposición ‘Íntimo’, que acoge la tangerina Gallery Kent. Una muestra formulada como un repaso a su devenir creativo durante las últimas décadas.
Maria de Medeiros y el arte como poder

La 35º Mostra de València ha concedido su Palmera de Honor a la actriz y cineasta lisboeta Maria de Medeiros, para quien “el arte no es deber, es poder. Lo más importante es trabajar en libertad”.
«El arte es una cuestión de vida o muerte»

La destacada artista performativa Marina Abramović impartió el pasado miércoles 28 de octubre una masterclass online en València, moderada por el crítico cultural italiano Massimo Lechi, gracias a la colaboración del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y la Mostra de València.
Ritualizar el refugio desde el eclecticismo del arte

La exposición ‘Territorio y refugio’, que acoge la galería Luis Adelantado, ha sido galardonada como mejor exposición de ‘Abierto Valencia’ por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Podrán hacerle una visita en esta galería escondida en pleno centro de València hasta el 8 de enero de 2021.
Libérrimos delirios en Circuito Bucles Danza

El Festival Circuito Bucles Danza inicia su programación, bajo el lema ‘Delirantes’, del 29 de octubre al 8 de noviembre. Veinticuatro compañías de la Comunidad Valenciana, 7 nacionales y también internacionales, así como proyectos sociales, talleres de formación, música en directo y proyectos virtuales componen la programación que recorrerá la ciudad de València.
Manifiesto por la igualdad en museos y centros de arte

Vinculado a la campaña de arte participativo #PortalDeIgualdad, iniciada a principios de septiembre por la artista multidisciplinar Mau Monleón-Pradas, hoy, jueves 29 de octubre, a las 14:00, se presentará a la opinión pública el ‘Manifiesto en favor de un Portal de Igualdad en los Museos y Centros de arte’.