Chema Cardeña: «Muestro facetas decisivas de la historia a través de relatos humanos sin caer en el panfleto»

‘Sáhara’: La magia teatral de un texto escrito y dirigido por Chema Cardeña en un montaje coproducido por tres compañías españolas convierte la Sala Russafa en un desierto por el que viaja un grupo de personas que representan los distintos intereses de un conflicto internacional que dura ya cinco décadas.
‘Juana la Loca’: una mujer histórica con múltiples caras encarnada por un solo actor

El Teatro Principal de Alicante se hizo eco de las múltiples facetas de ‘Juana la Loca’, cuya figura histórica desentraña Pepe Cibrián Campoy valiéndose de un solo actor, Nicolás Pérez Costa, para encarnar las contradicciones de esta poliédrica mujer.
‘One piece’: La libertad que dan los mares para perseguir los sueños

Netflix acoge la adaptación del anime ‘One piece’, del manga original de Eichiro Oda, que narra las aventuras de un grupo de amigos por alcanzar el tesoro que da nombre a la serie, respetando fidedignamente el producto original.
30 años (y un día) de ‘Todos a la cárcel’. <em>Making of </em>de un rodaje de Berlanga de la mano de un meritorio de dirección (y III)

Con motivo de la efeméride de la película ‘Todos a la cárcel’, de Luis García Berlanga, que cumple 30 años, Rafael Maluenda recuerda los pormenores de su rodaje, al que se sumó como meritorio en labores de ayudante de dirección. Esta es la tercera y última entrega.
Ana Pez: juego de manos

La galería/librería de Benimaclet Estudio 64 ofrece, hasta finales de octubre, una muestra de serigrafías de la artista e ilustradora madrileña Ana Pez, que representa una colección de manos plasmadas en un amplio abanico cromático y en distintos gestos.
El festival del libro SINDOKMA se hace eco en La Nau del legado de mujeres periodistas y escritoras

SINDOKMA Festival del Libro reúne, del 13 al 15 de octubre, en el Centre Cultural La Nau de València a 40 editoriales independientes y sellos de libro de artista, destacando entre su variedad temática la importancia del legado de mujeres periodistas y escritoras, y la visibilidad de las violencias sobre la infancia.
Ana Lloris: “No soy ni de Triana ni de Jerez ni he escuchado flamenco toda mi vida, por eso he tenido que saber quién era yo en el flamenco”

Ana Lloris presentó en el Teatre Talia de València su espectáculo ‘Benedetterías’, celebrando el legado del poeta Mario Benedetti mediante la traslación de sus textos a la música flamenca, en el centenario del nacimiento del escritor uruguayo.
Remedios Varo: la exploradora de mundos invisibles

La publicación de los escritos de Remedios Varo bajo el título ‘El tejido de los sueños’, la novela de Ara de Haro, ‘La pintora pelirroja vuelve a París’ o la exposición ‘Remedios Varo: Science Fictions’ del Art Institut de Chicago, confirman el creciente reconocimiento de una figura clave del surrealismo.
El Principal de València apunta a ser “un bastión del teatro clásico nacional”

El director general de Cultura, Sergio Arlandis, aprovechó la presentación de la programación trimestral del Principal de València, en la que destacan ‘Maror’ (Rodolf Sirera), Dagoll Dagom o el Nino Bravo de Melomans, para subrayar que este teatro “ha de ser un bastión del teatro clásico nacional”.
La Filmoteca de Cantabria celebra el Día del Cine Español con ‘Curro Vargas’, película muda de hace un siglo

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus celebra el Día del Cine Español con la proyección de ‘Curro Vargas’, película muda de José Buchs que cumple ahora un siglo, a la que seguirán otros films en diferentes ciclos, entre ellos ‘El espíritu de la colmena’, del igualmente celebrado Víctor Erice.