‘O corno’ (Jaione Camborda): ser madre como cuestión

‘O corno’, de Jaione Camborda, logró la Concha de Oro a la mejor película en la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un filme que habla, con cierta complacencia discursiva, de la maternidad en un entorno rural.
El Salón del Cómic de València se adhiere al misterio de la lechuza que Laura Pérez propone en su cartel

El Salón del Cómic de València (del 1 al 3 de marzo de 2024 en Feria València) presenta el cartel de su nueva edición, obra de Laura Pérez, en el que la ilustradora propone adentrarnos en el universo de la historieta gráfica a través del misterio de la lechuza y las ‘Viñetas desde la periferia’ que figura como lema del certamen.
‘Tesoros y fantasmas de la ciencia española’: una joya documental

Juan y Paco Pimentel, directores de ‘Tesoros y fantasmas de la ciencia española’, presentaron en la sede de la Fundación Areces en Madrid el último capítulo de su serie documental de divulgación científica estrenada en mayo de 2021 en la plataforma Filmin.
Antonio Minerba: 40 años de actividad artística en los márgenes

Antonio Minerba celebra sus 40 años de actividad artística con la exposición ‘Retrospectiva (1983-2023)’ y la presentación del libro ’40 años: En los márgenes, contaminando’, en el King Creole R&R Club de València, arropado por un buen puñado de músicos.
‘Cerrar los ojos’ (Víctor Erice): la mirada del Otro

‘Cerrar los ojos’, la última película del excepcional director Víctor Erice, es un elogio al cine. A esa esencia de todo arte de intentar dar sentido a la angustia vital de la existencia humana. De compensar las heridas del alma –o, si se prefiere, de la psique-.
Janice Martins Appel (‘Selva Pampa’): «España todavía no conoce qué hay de España en Brasil»

Janice Martins Appel muestra en ‘Selva Pampa’, dentro del proyecto ‘València 4×4’ del Centre del Carme de València que reúne a cuatro artistas para ocupar otros tantos espacios, su idea relacionada con la ética ecológica en torno a la selva brasileña y sus conexiones culturales con España.
Tino Sehgal se vale de El Greco para hilar el pasado y el futuro entre padres e hijos

El Centro Botín de Santander dedica un amplio espacio a la obra de Tino Sehgal inspirada en El Greco para iluminar los claroscuros del pasado y del futuro que caracterizan las relaciones entre padres e hijos.
Arte, historia y ciencia se unen en CaixaForum València para rescatar del anonimato a seis ciudadanos del mágico Egipto

CaixaForum València, en colaboración con el British Museum, acoge la exposición ‘Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas’, que nos acerca, mediante el arte, la historia y la ciencia, la existencia cotidiana de aquellos seres anónimos ahora revividos gracias a los avances tecnológicos.
Antonio Salinas: «El diseño es arte hacia el comercio o la industria»

Conversamos con Antonio Salinas con motivo del homenaje que Molteni&C rindió al diseñador de interiores en el marco de la Valencia Disseny Week, Feria Hábitat Valencia y València Design Fest.
Chema Cardeña: «Muestro facetas decisivas de la historia a través de relatos humanos sin caer en el panfleto»

‘Sáhara’: La magia teatral de un texto escrito y dirigido por Chema Cardeña en un montaje coproducido por tres compañías españolas convierte la Sala Russafa en un desierto por el que viaja un grupo de personas que representan los distintos intereses de un conflicto internacional que dura ya cinco décadas.