Juan Olivares: “Me emociona más todo lo que hay alrededor de la pintura que el lienzo ya terminado”

El Centre del Carme Cultura Contemporània de València acoge la exposición ‘When the process becomes a painting’, en la que Juan Olivares pone el acento en la importancia del proceso pictórico, más que en su resultado final, para reivindicar la creatividad durante el tiempo de maduración de las obras artísticas.
La València de José Miguel de Miguel: 101 retratos a pie de calle

El Museo de la Ciudad de València acoge la exposición ‘La València que se fue. Fotografías de José Miguel de Miguel (1957-1987)’, comisariada por Juan Pedro Font de Mora y organizada por Fundación Railowsky. 101 instantáneas con la que trazar un tierno e irónico paseo en blanco y negro, lúdico y festivo, que contrasta con la atmósfera gris de la España de los 50, en la que inició su trabajo.
Las figuras de Rosa Torres ocupan Alcoi

La Llotja de Sant Jordi de Alcoi (Alicante) acoge la exposición ‘Figuras i Natura’, de Rosa Torres, una muestra que supone un recorrido por el lado más figurativo de la artista valenciana mediante dieciocho obras que hacen alusión a personajes idealizados y héroes y musas de la mitología clásica.
Manuel Portaceli: “La cúpula resignificada del Museo de Bellas Artes de València es la imagen de la ciudad”

Con motivo de la exposición ‘Manuel Portaceli Roig. Arquitecturas 1971-2005’, que acoge el Colegio Territorial de Arquitectos de València, entrevistamos a quien ha intervenido en el Museo de Bellas Artes, las Atarazanas o el Palacio de Marqués de Campo, entre otros edificios emblemáticos de la capital del Turia.
‘La cultura del narcisismo’ (Christopher Lasch): cautivados por la tecnología y cautivos del yo

Se cumplen 45 años de ‘La cultura del narcisismo’, ensayo reeditado por Capitán Swing, en el que Christopher Lasch (1932-1994) radiografía las contradicciones, hoy en día agudizadas, de quienes fascinados por la tecnología rinden culto al yo; un sujeto que se debate entre la autosuficiencia y la necesidad enfermiza de aprobación por los demás.
‘A las 7 en Correos’: un paseo nostálgico por la Santander de mediados del siglo XX

El Centro de la Documentación y de la Imagen de Santander (CDIS) reúne 32 fotografías en la exposición ‘A las 7 en Correos’, organizada por César Pombo a modo de paseo nostálgico por la capital cántabra entre los años 1950 y 1970.
‘Hacer paisaje’ en el IVAM o cómo construir el futuro mirando al pasado

El IVAM inaugura su exposición ‘Escena I. Hacer paisaje’, con motivo de su 35 aniversario, a la que seguirá dentro de unos meses ‘Latencias’, con las que el museo valenciano sigue poniendo en valor su colección de arte estableciendo nuevas conexiones entre sus obras.
‘Priscilla’ (Sofia Coppola): una buena capitana nunca abandona el barco

Sofia Coppola se adentra con ‘Priscilla’, su último largometraje recién estrenado, en el lado menos amable y más oscuro del rey del rock, Elvis Presley, poniendo el foco en la mujer que lo acompañó durante su estrellato sufriendo sus desplantes y cambios de humor.
La Filmoteca Valenciana se hace eco de la aventura y del azar en el cine de Jacques Rivette

La Filmoteca Valenciana programa un ciclo de películas restauradas de Jacques Rivette, un cineasta vanguardista y moderno que desarrolló un estilo propio marcado por el uso de la improvisación y el llamado cine de guerrilla.
Javier Macipe: “Perseguir el éxito implica siempre un consumo de energía muy grande”

Javier Macipe se embarca con su película ‘La estrella azul’ en un viaje hacia la desconocido para poner a Mauricio Aznar en el lugar de la historia que se merece, como compañero de generación del también músico Enrique Bunbury (Héroes del Silencio).