‘Dune: parte 2’ (Denis Villeneuve): una rigurosa adaptación

Denis Villeneuve, director de la aclamada ‘La llegada’ o del retorno de ‘Blade Runner 2049’, firma ahora la segunda parte de ‘Dune’, logrando elevar la ciencia ficción a su verdadera categoría merced a un impecable trabajo de la adaptación de la novela de Frank Herbert, sin alcanzar las cotas de David Lynch, responsable de la primera versión de 1984.
Nassio Bayarri, al encuentro de lo incognoscible

Fundación Bancaja acoge una amplísima retrospectiva del escultor valenciano Nassio Bayarri reuniendo 80 piezas, desde sus inicios en los años 50 hasta su muerte en enero de 2023, que dan fe de su inquebrantable búsqueda de aquello que se resiste a nuestro entendimiento.
Nuria Rodríguez: “Cada cuadro es una lámina científica que cuenta el resultado de una batalla personal”

Con ‘Escala uno es a mil’, Nuria Rodríguez plantea en Shiras Galería una serie de cuestiones en torno a las diversas formas que tenemos los seres humanos de clasificar, ordenar y catalogar el territorio que, llevado a lo pictórico, genera un mar de dudas.
‘València se ilustra’ descubre la ciudad desde la mirada de los ilustradores más jóvenes

Rambleta acoge el 22 de marzo la segunda de las tres presentaciones del proyecto ‘València se ilustra’, coordinado por Cristina Chumillas, que reúne en esta ocasión a cinco jóvenes ilustradores mostrando sus creaciones sobre la capital del Turia.
CaixaForum València se adentra en el jardín secreto de Berlanga

CaixaForum València reúne más de 300 objetos y documentos en su mayoría inéditos del archivo personal de Luis García Berlanga en la muestra ‘Interior Berlanga’, una exposición que amplía la visión del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’ y que, según su hijo José Luis, es como “abrir la puerta a un jardín secreto”.
Carlos Ruiz y Diego Benjumea (Cantores de Híspalis): “El Mesías es un musical en toda regla. En él nos olvidamos del folklore”

El Teatro Olympia de València acoge el martes 5 de marzo la actuación de Cantores de Híspalis, que vienen con su espectáculo musical ‘El Mesías’, en torno a un Jesucristo al que quieren sacarlo de la temporalidad de la Cuaresma para que el mito perviva más allá de la Navidad o la Semana Santa.
Sofía Zaragoza: «Cuando pienso en mi generación, me viene a la cabeza la palabra amor»

Tras triunfar en las redes con su cuenta ‘@soycloto’, la joven valenciana Sofía Zaragoza publica ‘La ventana que se abrió al cerrar la puerta’, un libro ilustrado inspirado en una pérdida que sufrió en su infancia que enseña a superar el duelo y otros conflictos emocionales.
Redescubrir las artes plásticas en el otro lado de la Luna

La Sala Concepción Arenal del Centro Cultural ‘Los Arenales’, en la Biblioteca Central de Cantabria, acoge las obras premiadas de la segunda edición de ‘El otro lado de la luna II’, comisariada por Wendy Navarro, y cuyo ganador ha sido Ricardo González por su trabajo ‘Contraemplazamiento’.
Lila Avilés (‘Tótem’): “La vida es perfecta en su simpleza”

Lila Avilés estrena su segundo largometraje, ‘Tótem’, en el que la directora mexicana narra la historia de Sol, una niña de siete años que, acompañada de su madre, visita la casa de sus tías para celebrar el cumpleaños de su padre, un hombre joven que padece una enfermedad terminal.
Alejandro Hurtado: «El flamenco es una música que a donde va deja huella»

El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado viaja a Nueva York para participar en la 23 edición del Flamenco Festival que este año rinde homenaje al mítico Paco de Lucía, quien a su vez influyó en Hurtado inoculándole su pasión por la guitarra clásica.