‘Diario íntimo de Adela H.’: Donde las palabras se pierden en un mar de sentimientos

MAKMA celebra el 90 aniversario del nacimiento de François Truffaut recordándole con una de sus mejores películas, ‘Diario íntimo de Adela H.’, con una magnífica Isabelle Adjani.
Jesús García Cívico: «Una parte de la sociedad pide que las ficciones respondan a una idea de justicia»

En ‘Ficciones, las justas’ (Editorial Contrabando), Jesús García Cívico, Eva Peydró, Carlos Pérez de Ziriza y Ana Valero analizan la cultura de la cancelación basada en una moral de justicia que amenaza con restringir la libertad de pensamiento en el arte.
Porcar, Lahuerta y Lozano: el paisaje, de la física a la metafísica

Fundación Bancaja reúne por primera vez a los tres grandes paisajistas valencianos Juan Bautista Porcar, Genaro Lahuerta y Francisco Lozano, con medio centenar de obras de quienes renovaron el paisaje de mediados del siglo XX sacando al clasicismo de sus casillas.
Berlanga cumplirá en Bombas Gens los 101 años

Bombas Gens acoge la exposición de la Academia de Cine ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, una muestra que, tras pasar por Madrid y Sevilla, recala en Valencia como preludio de la gala de los Premios Goya que se celebrará en el Palau de les Arts de la capital del Turia.
‘Libertad’, la pérdida de la inocencia de una niña bien

‘Libertad’, de Clara Roquet, película con seis nominaciones a los Premios Goya 2022, narra la pérdida de la inocencia de un niña de clase acomodada cuando recibe la visita de otra muchacha hija de la sirvienta familiar.
Joaquín Bérchez se hace eco del ‘clasicismo vívido’ del arquitecto Manuel Tolsá

El MUVIM acoge la exposición ‘Manuel Tolsá desde la mirada fotográfica de Joaquín Bérchez’, mediante la cual el fotógrafo se hace eco de lo que él mismo llama el ‘clasicismo vívido’ del arquitecto de Enguera del siglo XVIII.
‘Maixabel’, el efecto siniestro de los bellos ideales etarras

‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, con 14 nominaciones a los Premios Goya 2022, se sumerge en el proceso de arrepentimiento de dos de los etarras que participaron en el asesinato de Juan María Jáuregui, a través de la mirada de su viuda Maixabel Lasa, decidida a perdonar a quienes se dejaron llevar por los bellos ideales de una izquierda justiciera.
El EACC se abrirá a los videojuegos y al arte coreográfico

Carles Ángel Saurí, nuevo director del EACC (Espai d’Art Contemporani de Castelló), presenta las nuevas líneas de su programación, donde dará entrada a los videojuegos, la performatividad coreográfica y más presencia de lo queer.
Helena Pimenta: “Shakespeare habla al mundo desde su obra”

Helena Pimenta dirige un montaje de ‘Noche de Reyes’, de William Shakespeare, adaptado al público de hoy con sus tramas, juegos y lenguaje, en la Sala Arrabal de Naves del Español en Matadero Madrid.
Marina Camargo: «Trato de desubicar al sujeto alterando el espacio»

Marina Camargo muestra en la sala de exposiciones de la Fundación Giménez Lorente (Universitat Politècnica de València) sus ‘Cartografías fluidas’ mediante las cuales altera la visión tradicional de los mapas para generar espacios humanos menos geopolíticos y más poéticos.