Álex Marco pone en diálogo la pintura y el video en el E CA de Riba-roja

La exposición ‘Tiempo produce pintura – pintura produce tiempo’, del artista Álex Marco, será inaugurada este viernes 25 de marzo en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’, reuniendo obras plásticas en pequeño formato junto a trabajos de video.
Charles Ray: lo bello y lo siniestro a pequeña y gran escala

El Centro Pompidou de París acoge la obra inquietante de Charles Ray, cuyas esculturas hiperrealistas y de gran tamaño se mezclan con otras igualmente detallistas y a gran escala, para generar un extraño universo, que el Bource de Commerce completa con otra serie de piezas .
Graners de Creació, una residencia artística con proyecto a siete años

El nuevo ciclo (2023-2025) de Graners de Creació convierte a esta residencia artística en la más estable y activa de la Comunitat Valenciana, con un proyecto que alcanzará ya los siete años al servicio de los creadores.
‘Cantabria de cine’ para celebrar el 40 aniversario de su autonomía

Filmoteca de Cantabria Mario Camus acoge el ciclo ‘Cantabria de cine’, para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región cántabra, mediante la proyección de diez películas dirigidas en muchos casos por cineastas de la propia comunidad.
Alejandra de la Torre: “Transformo lo cutre en arte, ofreciendo una visión cambiada de los objetos”

Alejandra de la Torre se vale de los souvenirs para mostrar en Galería Cuatro su añoranza por los viajes que la pandemia imposibilitó, interviniendo la sala mediante una pintura expandida que viene a evocar la futilidad de los objetos y su cualidad como parte de cierta memoria.
Leonard Bernstein zarandea el sueño de vida americano en el Palau de les Arts

Leonard Bernstein, de actualidad por ‘West Side Story’, su obra más famosa llevada ahora al cine por Steven Spilberg, llega al Palau de les Arts de Valencia con ‘Trouble in Tahiti’, bajo la dirección musical de Jordi Francés y escenográfica de Ted Huffman.
Clara Amado transcribe plásticamente lejanas caligrafías para ser escuchadas en el MuVIM

Clara Amado muestra en la sala Jerónima Galés del MuVIM una serie de signos gestuales y caligráficos, revelados mediante la pintura, emergiendo a modo de sonidos ancestrales vinculados con la música como lenguaje universal.
Las Niñas: «No somos una girl band, un producto, sino un grupo con esencia que surgió de forma natural»

Entrevista con Las Niñas, es decir, Vicky G. Luna, Alba Molina y Aurora Power, quienes vuelven a la escena tras veinte años de ausencia. Lo harán en primavera, presentando su nuevo sencillo, si bien su reaparición ya se produjo en Sevilla el pasado diciembre, iniciando su gira el 21 de mayo en Tomares, con Rosario y Estrella Morente de artistas invitadas.
Anna Boghiguian muestra en el IVAM el espectáculo grotesco del conflicto humano por el poder

Anna Boghiguian idealiza la naturaleza para mostrar en el IVAM la otra naturaleza relacionada con lo humano desde un punto de vista teatral y grotesco a través de pinturas, dibujos e instalaciones sobre los conflictos derivados del poder.
‘La piel dura’: los días que se añoran en la distancia

‘La piel dura’, de François Truffaut, de quien se conmemora este año el 90 aniversario de su nacimiento, narra las peripecias de un grupo de niños en el colegio. Una historia con la que el cineasta francés logra ahondar con sencillez en las cuitas universales de la infancia.