Antonio Alcaraz: “Me empiezo a sentir yo mismo referente en mi propia obra”

Antonio Alcaraz exhibe en la Galería Cànem de Castelló una serie de obras bajo el título de ‘Cuando el paisaje estremece’, una selección del trabajo más amplio desarrollado para la Fundación Caja Rural de Jaén en torno a la arquitectura industrial de la provincia jiennense.
Paco Bascuñán, Premio Honorífico ADCV 2022 a título póstumo

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) entregó sus premios anuales en las categorías de diseño gráfico, digital producto y espacios, además de tres galardones honoríficos al diseñador Paco Bascuñán -a título póstumo-, a la empresa de mobiliario Actiu y al Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Las plegarias escultóricas de Mar Arza en torno al cuerpo femenino

Mar Arza pone en diálogo 12 esculturas suyas con otras de Julio González y piezas arqueológicas antiguas en la exposición ‘A pesar / A saber / A tientas’ que el IVAM acoge y que la artista ofrece a modo de reflexión poética y sacra sobre el cuerpo femenino.
Álex Marco: “El azar te fuerza a estar atento, al acecho”

Álex Marco, cuya exposición ‘Tiempo produce pintura – pintura produce tiempo’ acoge en estos momentos el E CA de Riba-roja de Túria (València), dice que intenta revivir con su obra momentos irrepetibles provocados por experiencias tanto físicas como sentimentales. Para ello, utiliza la pintura y los medios audiovisuales como materia de esa expresión, alejándose del sentido narrativo.
‘Generació Brillant’ celebra los 20 años de València a la cabeza de la Joyería en España

La Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD) imparte el único Grado en Joyería existente en España y lo celebra con la exposición ‘Generació Brillant. 20 años de Joyería Contemporánea en la EASD València’, que reúne más de 120 piezas de su alumnado durante estas últimas dos décadas.
La Marina de València albergará la cortina de imágenes de Ron Arad

La Fundación Hortensia Herrero instalará en La Marina de València ‘Curtain Call’, del diseñador Ron Arad, una cortina de imágenes de forma circular y ocho metros de altura que envuelve al espectador en una experiencia audiovisual inmersiva.
Arístides Rosell: “La nueva ley de educación le da una prioridad mínima al arte en la escuela”

Russafart, tras la cancelación de su bienal en 2020 por culpa de la pandemia, vuelve a abrir las puertas de talleres y estudios del barrio de Valencia los días 3, 4 y 5 de junio, bajo el lema ‘Educar en arte’, poniendo precisamente el foco en la importancia de que se conozca el proceso de creación desde su origen en los espacios de los artistas.
‘Al despertar el día’ (Marcel Carné) o la noche que todo lo calma

Marcel Carné nos cuenta en ‘Al despertar el día’ (1939) una historia de amor y celos protagonizada por Jean Gabin y Arletty, un tema que pasado casi un siglo sigue de vigente actualidad.
Goya se ‘encapricha’ con el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de Valencia contendrá a partir de ahora los ‘Caprichos’ de Francisco de Goya gracias a la donación completa de dicha serie de trabajos del genio aragonés realizada por Ángel García Molins, cuya colección pertenecía a su abuelo.
Jesús Herrera ofrece su cabeza como muestra del fervor caníbal por la pintura

El alicantino afincado en Copenhague Jesús Herrera Martínez exhibe en el MuVIM trabajos de sus seis últimos años bajo el título de ‘Pintura caníbal’, con ‘Sólido melancólico’ a modo de introducción, y el retrato -por encargo de la propia casa real- de la princesa Mary de Dinamarca como colofón de la muestra.