Alfonso Legaz: ¿A quién pertenecen los museos?

Alfonso Legaz reflexiona sobre la realidad museística con su ‘Aufhebung Project’, proyecto multimedia de largo recorrido que se puede contemplar en la Librería Fotogalería Railowsky de València hasta el mes de septiembre.
Legado de Berlanga: “Aeropuerto de Barajas. Pista. Exterior. Día”

Los nietos de Berlanga, Fidel y Jorge García Berlanga, abren la caja 1034 del Instituto Cervantes para desvelar su legado: el guion inédito ‘Viva Rusia’, cuarta parte de su saga sobre los Leguineche, el libro de Antonio Gómez Rufo ‘Contra el poder y la gloria’ y la revista francesa L’Avant Escène de Cinema que publicó el guion de ‘El verdugo’.
José Manuel Mouriño: «Observar en paralelo la vida y la obra de José Ángel Valente, además de inevitable, es fascinante»

Entrevista con el investigador, ensayista y cineasta José Manuel Mouriño con motivo de su documental ‘José Ángel Valente. Escribir lugar’, que proyecta el Cine Estudio del CBA tras la reciente clausura de la exposición hómonima en torno del poeta gallego en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
‘El crimen perfecto’: cuando lo sostenible se sostiene

En el marco del MadBlue Summit 2021, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid acoge la exposición ‘El crimen perfecto’. Una muestra comisariada por David Barro que propone a los diez artistas participantes reevaluar el laberinto del progreso material permanente, donde el ser humano es víctima y verdugo.
Georgia O’Keeffe: flores, rascacielos y pararse a mirar

Hablamos del arte y la sabiduría silenciosa de Georgia O’Keeffe –la madre del modernismo americano–, con motivo de su primera retrospectiva en España, que el Museo Thyssen de Madrid inaugura este mes de abril.
Rosa Torres: «La sencillez es una cosa muy compleja»

Rosa Torres muestra en la Galería Shiras de Valencia, bajo el título de ’70-21’, una selección de obras de sus 50 años de trabajo, a modo de contraste para entender su evolución pictórica en torno a la naturaleza y el paisaje, motivo recurrente en su vasta producción.
Yturralde abre un círculo en el IVAM

José María Yturralde, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, expone en la fachada del IVAM su obra ‘Hathor’, cuyo círculo de gran intensidad cromática pretende simbolizar la apertura mental hacia las esencias del mundo.
Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.
El Rastro de Madrid: entre la memoria y el asombro

El escritor Alberto Gómez Font y Carlos Varona Narvión (director del Instituto Cervantes de Marraquech) transitan por el Rastro de Madrid edificando un mapa emocional del zoco capitalino.
Febrero y el arte en Madrid

Tamara Pérez escribe para MAKMA acerca de los principales acentos de la Semana del Arte de Madrid, celebrada durante la útlima semana de febrero de 2020.