Concha Velasco: «Yo siempre digo que he sido chica Berlanga»

Concha Velasco interpreta en ‘La habitación de María’, que acoge el Teatro Olympia de Valencia, a una escritora que celebra su 80 cumpleaños en el piso 47 de un gran edificio, recluida desde hace 43 por culpa de una agorafobia. “No tiene nada que ver conmigo’, dice la actriz, que hace gala de su carácter extrovertido en una función escrita por su hijo Manuel Martínez Velasco, bajo la dirección de José Carlos Plaza.
«Cuando termine el Año Berlanga la Cátedra seguirá estando ahí»

Con motivo del Año Berlanga, MAKMA entrevista a Begoña Siles y Carolina Hermida, responsables de la Cátedra de Investigación Luis García Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera, nacida en 2014 con el objetivo de poner en valor la obra del cineasta valenciano, relacionándola con el cine español y mediterráneo.
Berlanga es puesto a escena en el MuVIM

El MuVIM abre el Año Berlanga con una exposición de su universo fílmico a través de una serie de puestas en escena con elementos representativos de sus películas, como el cohete de ‘Calabuch’, la barca de ‘El verdugo’ o la muñeca de ‘Tamaño natural’.
Berlanga y la discordia entre los sexos

La Universidad CEU – Cardenal Herrera abre la celebración del Año Berlanga con el cinefórum ‘El universo femenino en la obra del director Luis García Berlanga’, proyectando la película ‘Vivan los novios’ (1969), a la que seguirá una mesa redonda con Begoña Siles, directora de la Cátedra Luis García Berlanga, y las profesoras de Comunicación Audiovisual Carolina Hermida y Elvira Canós, de dicha universidad.
Ricardo Martín: «Tras la apariencia del rostro existe otra realidad oculta que hay que desvelar»

Entrevista con el fotoperiodista granadino Ricardo Martín con motivo de ‘Las caras del tiempo’, una exposición que concita en el Centre Cultural La Nau más de 80 retratos de escritores, políticos, artistas y filósofos que han marcado la historia española del último medio siglo.
‘La mort de Guillem’ y más apoyo al cine valenciano

‘La mort de Guillem’, de Carlos Marqués-Marcet se alzó con el premio al Mejor Largometraje en la tercera edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià, en una ceremonia celebrada en el Palau de les Arts y en la que se reclamó un incremento en las ayudas al sector del cine valeciano.
‘Inèdits’ La Cabina: frescos, originales, desconocidos

La sección ‘Inédits’, del Festival Internacional de Mediometrajes de València – La Cabina, volvió a reunir un buen puñado de películas de afamados directores prácticamente desconocidas o que pasaron en su momento desapercibidas.
Santiago Segura: «Hay que reivindicar y redescubrir a Berlanga»

Santiago Segura presenta en los cines Kinépolis Heron City de Valencia ‘Padre no hay que uno 2. La llegada de la suegra’, continuación de la que supuso ser la película más vista del cine español en 2019.
“El fetichismo de Berlanga nace del terror a la mujer”

Begoña Siles y Rafael Maluenda debaten en una nueva edición de WebinarsLaNau de la Universitat de València sobre el cine de Luis García Berlanga, con motivo de cuyo centenario ha sido declarado 2021 Año Berlanga.
Berlanga dialoga con Rossini en el ciclo con Les Arts

La Filmoteca proyecta ‘Novio a la vista’ (1954) de Luis García Berlanga, dentro de un ciclo en colaboración con el Palau de les Arts Reina Sofía, iniciado en septiembre y compuesto por películas que establecen algún tipo de conexión con espectáculos programados esta temporada por Les Arts.