Nits de Cinema amplía fronteras con Berlanga y el documental

Nits de Cinema de la Universitat de València y La Filmoteca vuelve a ser presencial, tras la edición online del pasado año, con dos ciclos que aúnan películas de Luis García Berlanga, con motivo de su centenario, y del género documental, ampliando las fronteras de la ficción mediante la que se construye la realidad.
Celebrar a Berlanga a través de 34 nuevos carteles de sus películas

MAKMA se suma a las celebraciones del Año Berlanga mediante el proyecto expositivo itinerante ‘Berlanga Ilustrado. 34 carteles, 17 películas’, que reúne los trabajos de ilustración experimental en torno a la obra berlanguiana de 34 estudiantes del Máster de Diseño e Ilustración de la Universitat Politècnica de València.
De la mujer odiosamente fascinante a la entrañable maestra en el cine de Berlanga

Begoña Siles, directora de la Cátedra Berlanga, reflexiona sobre ‘El sueño de la maestra’, última película de Luis García Berlanga, estableciendo conexiones con sus otras maestras ‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’ y ‘Calabuch’, en el marco del ‘Berlanga Desconocido’, de Cinema Jove.
Carlos Madrid: “Un festival como Cinema Jove debe competir contra sí mismo”

Carlos Madrid, después de muchos dimes y diretes, estrena contrato estable como director de Cinema Jove, festival que quiere expandir al público de València y que vuelve a la normalidad tras una reducida edición pasada, con perlas como los cuatro cortometrajes del Berlanga más desconocido.
Lynne Ramsay, cineasta de la incomunicación más sensorial, Premio Luna de València

Cinema Jove galardona con el Premio Luna de València a la directora escocesa Lynne Ramsay, cuyas películas rastrean la incomunicación y la violencia innata con imágenes muy sensoriales, al tiempo que dedica un ciclo de cortometrajes al Berlanga más desconocido.
Legado de Berlanga: “Aeropuerto de Barajas. Pista. Exterior. Día”

Los nietos de Berlanga, Fidel y Jorge García Berlanga, abren la caja 1034 del Instituto Cervantes para desvelar su legado: el guion inédito ‘Viva Rusia’, cuarta parte de su saga sobre los Leguineche, el libro de Antonio Gómez Rufo ‘Contra el poder y la gloria’ y la revista francesa L’Avant Escène de Cinema que publicó el guion de ‘El verdugo’.
Un ubérrimo Año Berlanga para mitigar la «jodida» pérdida de memoria

El Año Berlanga cobra morfología mediante un ubérrimo cronograma de actividades que se extenderá hasta la primavera de 2022, más allá de la trigésimo sexta edición de los Premios Goya o de las próximas Fallas (las de ortodoxo calendario invernal), en las que se entregará el Premi Berlanga Falles’22.
El Flaco mete a Berlanga en una bombonera

José García Poveda ‘El Flaco’ se hace eco del genio y figura de Luis García Berlanga, reuniendo en el MuVIM 80 fotografías de su archivo personal, a modo de pequeñas grandes exquisiteces del cineasta valenciano durante sus rodajes y momentos íntimos de su vida social.
Miguel Ángel Villena: «Berlanga era, sobre todo, un mirón»

Miguel Ángel Villena ‘desmonta’ al director valenciano Luis García Berlanga en su biografía más canónica, que fue Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, publicada por Tusquets Editores bajo el título de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’.
LABdeseries: el mundo visto a través de la desorbitante ficción televisiva

El festival de series de Valencia, LABdeseries, celebra su segunda edición del 18 al 24 de abril, reuniendo a más de 30 expertos en diferentes disciplinas, para reflexionar en torno al poder que está adquiriendo la ficción televisiva en los hábitos de consumo.