Miguel Rellán: “El cine es el arte del director; en el escenario, en cambio, mando yo”

MAKMA entrevista a Miguel Rellán -actor, entre otras, de ‘Tata mía’, ‘El viaje a ninguna parte’, ‘Amanece que no es poco’, ‘¡Ay, Carmela!’ y ‘Todos a la cárcel’- con motivo de su participación en el rodaje en València de ‘La vida empieza hoy’, de Tonet Ferrer.
Vicente Muñoz Puelles: «Me interesa más el aspecto productivo de la cultura que su consumo»

‘El deseo de ser leído’ (Editorial Pre-Textos): Vicente Muñoz Puelles publica una veintena de relatos que expresan su inmenso amor a los libros y a la literatura, en una entrevista con Bel Carrasco donde desvela algunas de sus decepciones con la cultura valenciana.
Juan Piqueras: años imposibles, sueños frustrados

Enrique Fibla recrea en un libro editado por Barlin y la Filmoteca de València la memoria histórica y personal de Juan Piqueras, creador de la revista ‘Nuestro Cinema’ y referente de la cultura cinematográfica española en los años 20 y 30 del pasado siglo.
Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga

Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.
‘El buen patrón’ deja sin trabajo a Berlanga en sus Premios Goya 2022

Los Premios Goya 2022, celebrados en el Palau de les Arts de València, encumbraron a ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, en una gala sosa y caracterizada por un exceso de sentimentalismo, los chispazos de Cate Blanchett y José Sacristán, y el ninguneo a Berlanga.
Berlanga cumplirá en Bombas Gens los 101 años

Bombas Gens acoge la exposición de la Academia de Cine ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)’, una muestra que, tras pasar por Madrid y Sevilla, recala en Valencia como preludio de la gala de los Premios Goya que se celebrará en el Palau de les Arts de la capital del Turia.
‘Bienvenido, Mister Marshall’, su secuela musical desde las escuelas

El ISEACV impulsa la adaptación musical de ‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’, de Luis García Berlanga, protagonizada por alumnos de los cinco centros de enseñanzas artísticas superiores de Valencia y que se representará los días 2, 3 y 4 de febrero en el Auditori del Conservatorio Superior de Música de la capital del Turia.
Novelerías. Entre Blasco y Berlanga

¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).
Las cosas de palacio

Salva Torres, director de MAKMA, deglute en palacios y museos de Linares y lujurias el retorno de los Leguineche a su ‘Patrimonio nacional’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’ en ‘La pequeña Suiza’

La Filmoteca de València y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España montan unos ‘Diálogos berlanguianos’ para establecer vinculaciones entre el cine de Berlanga y el de otros cineastas españoles afines.