El Palacio de Colomina de València acoge la presentación de un libro sobre la fiesta y el carnaval en el cine de Berlanga

El Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera acoge la presentación del libro ‘‘El Mediterráneo, la fiesta y el carnaval en el cine de Luis García Berlanga’ surgido del Congreso Internacional, de título homónimo, celebrado en València con motivo del centenario del nacimiento del autor de ‘Plácido’, ‘El verdugo’ o ‘Bienvenido Mr. Marshall’.
Presos políticos y evasión erótica, en la colección de Rafael Solaz

La rica colección bibliográfica de Rafael Solaz nutre dos exposiciones en La Nau de contenido y diseño muy contrastado: una sobre la memoria de los presos políticos del primer franquismo y otra en torno a la cultura sicalíptica surgida en el primer tercio del siglo XX que usa el cuerpo de la mujer como objeto de deseo y consumo.
Ximo Amigó: “Escarbo en mi pasado y saco a flote una serie de películas que me han marcado muy profundamente”

El Museu de la Ciutat de València reúne 43 obras de Ximo Amigó que, trabajadas sobre señales de tráfico y otros soportes metálicos, le sirven al artista para realizar un recorrido emocional, a modo de ‘Flashback’, por el cine que más huella le ha dejado.
Luis Martín Arias, adiós a un polemista entrañable

Luis Martín Arias, analista cinematográfico, autor de numerosos artículos, en su mayoría en la revista Trama & Fondo, además de libros como ‘El cine como experiencia estética’ o ‘En los orígenes del cine’, ha fallecido de manera imprevista este pasado sábado 9 de noviembre a la edad de 68 años.
La ley, a debate en un Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos

La Asociación Cultural Trama & Fondo celebra su XII Congreso Internacional de Análisis Textual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, del 5 al 8 de noviembre, dedicado en esta ocasión a ‘La ley’, convocando a la comunidad cultural y universitaria para, desde la filosofía, el derecho, la antropología, el psicoanálisis o la estética, debatir sobre algo tan esencial en nuestras democracias.
‘Cuerpo escombro’ (Curro Velázquez): de la necesidad virtud o los ¿límites? de la comedia

Curro Velázquez narra en ‘Cuerpo escombro’ las vicisitudes de dos hermanos por encontrar trabajo y, dada su necesidad, el falseamiento de una discapacidad para lograr su objetivo, con Dani Rovira, Ernesto Sevilla y Cassandra Ciangherotti como protagonistas.
Guerra estival. Cultos y bronceados (IX)

Teniendo como trasfondo argumental este sentimiento propio del mito de Peter Pan, Berlanga crea una divertida comedia, ‘Novio a la vista’, ambientada en el verano de 1918 en un pueblo ficticio de la costa mediterránea, Lindamar.
‘Esa pareja feliz’, con el único concurso del amor

El Colegio Territorial de Arquitectos de València, dentro de su ciclo de cine a la fresca, acoge el martes 23 de julio (20.00h) la presentación de la película ‘Esa pareja feliz’ (1951), de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, a cargo de Begoña Siles y Salva Torres.
CaixaForum València se adentra en el jardín secreto de Berlanga

CaixaForum València reúne más de 300 objetos y documentos en su mayoría inéditos del archivo personal de Luis García Berlanga en la muestra ‘Interior Berlanga’, una exposición que amplía la visión del director de ‘Plácido’ o ‘El verdugo’ y que, según su hijo José Luis, es como “abrir la puerta a un jardín secreto”.
Concha Velasco en Calabuch: Berlanga, Piccoli y el monstruo adorable

Con motivo del fallecimiento de la actriz Concha Velasco el pasado 2 de diciembre de 2023, el guionista y realizador Rafael Maluenda traza esta emotiva semblanza de su genio y figura tras haber compartido con ella el rodaje de la película ‘París Tombuctú’, de Luis García Berlanga.