Carlota Pereda (directora de ‘Cerdita’): «Al público le damos palomitas, sí, pero palomitas envenenadas»

La cineasta Carlota Pereda extiende el laureado estupor de su corto ‘Cerdita’ e irrumpe en salas con su largometraje homónimo. Una ópera prima que se desventra por la travesía del subgénero slasher hasta alcanzar cotas inéditas en el celuloide ibérico.
Mira Bernabeu: «‘Panorama articulado’ es una apología del derrumbe, de la decadencia, el abandono»

BioHub VLC, en colaboración con la Galería Rosa Santos, acoge la exposición ‘Panorama articulado, 2007-2012-2017*-2022’, de Mira Bernabeu. Un proyecto que documenta fotográficamente el abandono de la Nave 5 y de la antigua Estación Marítima del Puerto de Valencia, cuyas ruinas asentaron consigo el eco cacofónico de la corrupción.
Juan Laborda Barceló: «Alice Guy fue un pilar invisible de la historia del cine y debemos recuperarlo»

Entrevista con el escritor, historiador y cinéfilo Juan Laborda Barceló con motivo de su ensayo ‘Alice Guy. En el centro del vacío hay otra fiesta’ (Colección Palabras Hilanderas, Huso), con el que el autor procura un trayecto reflexivo por los principales acentos fílmicos de la gran proscrita de la historia del cine.
Jaime Hayon: «A veces, hasta la cosa más grotesca te puede llevar a la idea más profunda»

“Todo al final es observar”, corroboraba Jaime Hayon, Premio Nacional de Diseño 2021, durante la presentación de ‘InfinitaMente’. Una exposición que transita por sus dos décadas de trayectoria profesional y que el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge en el marco de la programación de València Capital Mundial del Diseño 2022.
Graham Bell Tornado: «Ploma 2 forma parte de nuestra identidad contemporánea»

El kabaret subversivo, divergente y proto-cuir de Ploma 2 revigoriza su legado a través de la figura de un ínclito del ecogénero y el retromodernismo punk, Graham Bell Tornado, quien retorna a la sala Carme Teatre con ‘TranSisters (Clara, Rampova & Me)’ para transmutar en vigente discurso su tributo a Clara Bowie y Rampova Cabaret.
‘Salvar al Rey’: Juan Carlos I y las marimorenas de un monarca del cabaré

‘Salvar al Rey’, miniserie documental dirigida por el periodista Santi Acosta, irrumpe en HBO Max, entre la saturada demanda digital, como un vivificante documento con el que dar sepultura monárquica a un Borbón en cueros.
Daniel Mordzinski: «El humor es un bálsamo que ante situaciones extremas nos ayuda a sobrevivir»

El Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón acoge la exposición ‘Gijón, mar de letras’, del fotoperiodista argentino Daniel Mordzinski. Un recorrido que sintetiza más de cuatro décadas de profesión a través de cuatrocientas imágenes que dan cuenta de su magisterio como fotógrafo y retratista literario, amén de su vínculo profesional con la Semana Negra de Gijón y el extinto Salón del Libro Iberoamericano, otrora dirigido por el escritor chileno Luis Sepúlveda, a quien rinde tributo tras su fallecimiento durante los albores de la pandemia.
Paco Roca: «A veces te sientes como aquellos artistas de circo que tenían un montón de platos en equilibrio»

El ubérrimo devenir por el mapa internacional del cómic y de la novela gráfica de Paco Roca recala, con morfología de autorretrato itinerante, en la Sala Permanente de Cómic del Museo de Historia Urbana de Avilés, mediante la exposición ‘Dibujante ambulante’, comisariada por el diseñador y editor de cómics MacDiego.
Mia Hansen-Løve: «Todo lo que hacemos en el cine es reflejar una ilusión porque la vida es inaprensible»

La cineasta francesa Mia Hansen-Løve ha traído consigo, desde la isla sueca de Fårö, todos los enigmas de la creación postulados en su penúltimo largometraje, ‘La isla de Bergman’ (2021), celebrando, ya en comunión mediterránea, el Premio Luna de Valencia de la trigésimo séptima edición de Cinema Jove, antes de emprender su estreno en salas el próximo 1 de julio.
Roberto Bueso: «’Llenos de gracia’ nos habla de poner todos los recursos al servicio de los más vulnerables»

Cinema Jove ha acogido el preestreno de ‘Llenos de gracia’, segundo largometraje del cineasta valenciano Roberto Bueso. Un filme protagonizado por Carmen Machi que se inspira en la emotiva y pedagógica relación entre el futbolista profesional Valmiro López Rocha ‘Valdo’ y la hermana Marina, monja de la orden de las Esclavas que axulió al joven hispano-caboverdiano a dar forma a su talento deportivo durante su estancia tutelada en la Casa de Caridad de Cáritas de Aravaca, a mediados de los años 90.