Marilyn McCully y Michael Raeburn: “En Royan, la manera de expresarse de Picasso se manifiesta de un modo especial”

El Museo Picasso Málaga acoge la exposición ‘Picasso: los cuadernos de Royan’, una muestra comisariada por Marilyn McCully y Michael Raeburn en la que se reúnen ocho cuadernos de lápiz y tinta, junto a gouaches, fotografías, pinturas y dibujos realizados durante su breve pero prolífica estancia en la localidad francesa.
El MAS de Santander reabre sus puertas después de siete años de rehabilitación

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) ha reabierto sus puertas, después de un proceso de rehabilitación del edificio que ha durado siete años, mostrando en sus cuatro plantas obras señeras de su colección.
Inma Coll, la genealogía visceral

La sala de exposiciones del Casino Lliberal de Algemesí (València) acoge la exposición ‘Inma Coll. Jo sóc pintura’, en la que la artista se plantea el ejercicio de la pintura como un acto de resistencia contra los estereotipos del cuerpo bello e incluso del propio espíritu creador.
La partitura escrita por Silvia Bächli llena de dibujos el Centro Botín

El Centro Botín de Santander se hace eco de la ‘Partitura’ de Silvia Bächli, en una exposición comisariada por Bárbara Rodríguez Muñoz e integrada por una serie de dibujos que cubre las paredes de una de las salas del centro cultural cántabro a modo de notas musicales.
Juan Olivares: “Me emociona más todo lo que hay alrededor de la pintura que el lienzo ya terminado”

El Centre del Carme Cultura Contemporània de València acoge la exposición ‘When the process becomes a painting’, en la que Juan Olivares pone el acento en la importancia del proceso pictórico, más que en su resultado final, para reivindicar la creatividad durante el tiempo de maduración de las obras artísticas.
Juan Echanove se lanza al ruedo de Les Arts con ‘Pan y toros’: “Soy alérgico al conflicto”

El Palau de les Arts de València se convierte en el coso donde liberales y conservadores lidian entre sí -de esto hace ya más de dos siglos- en la zarzuela ‘Pan y toros’, de Francisco Asenjo Barbieri, bajo la dirección musical de Guillermo García Calvo y la puesta en escena de Juan Echanove.
El sueño de la razón de Goya recala con sus ‘Caprichos’ en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València exhibe la serie completa de ‘Caprichos’, de Francisco de Goya, fruto de la donación del lingüista y catedrático de la Universitat de València Ángel López García-Molins. Ochenta aguafuertes que vieron la luz en 1799 y arrojaron sombras de lucidez, visceral y satírica, sobre la estampa finisecular de aquella lóbrega España bajo el reinado de Carlos IV.
Goya y Sorolla copan la programación del Museo de Bellas Artes de València de 2023

El Museo de Bellas Artes de València abrirá su programación de 2023 con la serie de 80 estampas de los ‘Caprichos’ de Goya, para dar luego paso a la primera exposición dedicada expresamente a Joaquín Sorolla, en el año del primer centenario de su muerte.
Mira Bernabeu: “Producir, crear, es para mí algo catártico y es orden al mismo tiempo”

Mira Bernabeu evoca en la exposición ‘…de la crisis al riesgo…2017-2022’, en la Galería Rosa Santos de València, su crisis personal extensible a la generada por la pandemia, mediante una serie de collages, fotografías, videos y una instalación a modo de quiosco para dejar constancia de ambas afecciones en un tiempo histórico e intrahistórico.
Goya se ‘encapricha’ con el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de Valencia contendrá a partir de ahora los ‘Caprichos’ de Francisco de Goya gracias a la donación completa de dicha serie de trabajos del genio aragonés realizada por Ángel García Molins, cuya colección pertenecía a su abuelo.