Germán Caballero muestra las estrecheces de los refugiados palestinos en Líbano

Germán Caballero muestra en la Sala Oberta de La Nau de la Universitat de València un centenar de fotografías sobre la realidad de las personas refugiadas en Líbano, situación que empezó en 1948 y todavía hoy perdura.
Ismael Teira: “Reparo en lo desapercibido y doy mucha importancia a los títulos”

Ismael Teira muestra en Novella Gallery de Sagunto su visión del ‘Mondo’, sintetizada en los títulos ‘Todos los caminos conducen a Roma’ y ‘La mayoría de los coches del mundo”, dos obras en las que el artista traduce de forma poética el mapa de las carreteras nacionales y el de color de la industria automovilística.
Antonio Alcaraz rastrea las huellas del paisaje industrial minero en Jaén

Antonio Alcaraz muestra en el Museo Íbero de Jaén su visión contemporánea de la arqueología industrial, en relación con el eje minero de La Carolina-Linares, en la exposición ‘Jaén Distrito Minero: Cartografías’, comisariada por Alicia Ventura.
La Llotgeta acoge una pluralidad de ‘Identidades’ a través de la fotografía

La Llotgeta Centre Fotogràfic acoge más de un centenar de imágenes del colectivo Escritores de Luces de la Universidad de Alicante (ELUA), en torno a la temática de las ‘Identidades’, en colaboración con Fundación Mediterráneo y Fundación Railowsky.
Cristina de Middel, la hija pródiga que cuestiona la verdad a través de la imagen

El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante acoge la exposición ‘La línea pródiga’, de Cristina de Middel –Premio Nacional de Fotografía 2017–, mediante la que aproximarse a su trayectoria fotográfica, que se encuentra a caballo entre el humor y la crítica social y entre la captación del instante preciso y el retrato atemporal.
José Miguel de Miguel: Fallas del ayer

Fundación Railowsky ofrece una mirada nostálgica a la fiesta fallera con una exposición de José Miguel de Miguel, una treintena de fotografías que recoge el ambiente del universo de las Fallas, ahora que han tenido que ser suspendidas por culpa de la pandemia.
Martin Parr: la realidad como delirio colectivo

El Centre del Carme reúne más de 360 fotografías del británico Martin Parr, a través de 13 series que sirven como reflejo de nuestra sociedad del bienestar en su deriva más delirante producto de un consumismo exacerbado.
Ricardo Martín: «Tras la apariencia del rostro existe otra realidad oculta que hay que desvelar»

Entrevista con el fotoperiodista granadino Ricardo Martín con motivo de ‘Las caras del tiempo’, una exposición que concita en el Centre Cultural La Nau más de 80 retratos de escritores, políticos, artistas y filósofos que han marcado la historia española del último medio siglo.
‘Brillar’ para purgar orígenes, querencias, miedos y aspiraciones

Las Naves acoge, hasta el 30 de enero, la exposición fotográfica ‘Brillar’, un proyecto colectivo donde 14 creadoras jóvenes reflexionan acerca del éxito y el fracaso, los condicionantes, el miedo, la familia y la autoestima.
La naturaleza de coltán azul de Jorge Isla

Jorge Isla, finalista de la VI Beca de Producción y Creación Artística, exhibe en Rambleta ‘Still Life’, una crítica hacia la dependencia de las nuevas tecnologías y su limitaciones para la transformación social.