La revancha de la familia Andrea: una justicia poética en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

La Fundación Antonio Pérez exhibe en sus diversas sedes de Cuenca ‘Pat Andrea, retrato de una familia’, comisariada por Alfonso de la Torre. Una muestra que recorre los ecos artísticos de los integrantes de la familia Andrea: Kees Andrea y Pat Andrea, Cristina Ruiz Guiñazú, Azul Andrea y Mateo Andrea.
Monique Bastiaans: “Los lugares degradados me atraen, porque dejan ver el pasado y cuentan muchas historias”

La Galería MOA de Alarcón muestra ‘El resto del mundo’ de Monique Bastiaans, un conjunto de piezas en torno a la fugacidad de la Naturaleza y nuestra inserción en ella igualmente frágil, aunque plenas de vitalidad.
Kuzu: «Me gusta hacer hincapié en lo analógico, en lo manual y en el tipo de pensamiento que provoca»

Bajo el título de ‘FlorHysterie’, instalación efímera que se exhibió el pasado abril en la Galería Moa de Alarcón (Cuenca), la artista valenciana Kuzu parte de un lugar común, sugerente, entre espectador y artista, desde el que mirar y reflejarse, para después hilvanar una trama de apegos, renuncias y complicidades en un jardín de vivencias matizadas por el fulgor del tiempo.
Perico Simón (La Zúa): «Siempre le he dado mucha importancia a que es el artista el que genera la obra»

La trayectoria artística de Perico Simón comenzó, a mediados de los 80, en los talleres de grabado que don Manuel Osuna organizó asociados al Museo Arqueológico de Cuenca, ciudad en la que se ubica su Taller La Zúa, desde donde realiza trabajos de estampación para numerosos artistas y ediciones de obra gráfica.
‘Epidermis’, la piel abstracta de Ximo Micó

El Museo del Ruso, en Alarcón (Cuenca), acoge la exposición ‘Epidermis’, de Ximo Micó, en la que el artista da un paso más en la depuración de su trabajo conjugando figuración y abstracción al que suma cierta poesía visual para adentrarnos en un más allá de la mirada que linda con una visión cuasi espiritual.
María Aranguren establece un ‘Campo de juego’ entre el orden y el caos

María Aranguren muestra en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Florencio de la Fuente de Huete (Cuenca) su ‘Campo juego’ a base de fragmentos lineales, vacíos y capas yuxtapuestas en su pintura de retículas huecas.
El desasosiego antropomorfo de El Manchas en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca

‘Animal Crossing y otros relatos’ ultima su período expositivo en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. Una muestra en la que el artista conquense Antonio Mancheño «El Manchas» recoge alrededor de 40 piezas, entre esculturas y lienzos en formatos diversos, con los que explorar el inconsciente colectivo a través de cáusticas representaciones antropomórficas.
Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.
Diversas morfologías del collage en Hybrid

Museo del Ruso de Alarcón (Cuenca) III Hybrid Art Fair & Festival Hotel Petit Palace Santa Bárbara Habitación 216 Plaza de Santa Bárbara 10, Madrid Del 1 al 3 de marzo de 2019 El Museo del Ruso de Alarcón (Cuenca) –dirigido por la galerista y comisaria de arte Marisa Giménez Soler–, en colaboración con los […]
«Todos los artistas hacemos autorretrato»

‘Embody’, entrevista a Elvira Carrasco Galería Mark Hachem 28 Place des Vosges, París Del 18 al 28 de diciembre de 2018 La artista Elvira Carrasco, nacida en Cuenca pero afincada en Valencia, proviene de una familia donde la influencia cultural fue una constante desde que era pequeña. Decidió estudiar Historia del Arte pero en los […]