No hay historia sin público lector

Biblioteca. Historia. Segunda Guerra Mundial

¿Quiénes leen a los historiadores? ¿Qué utilidad le ven a esta disciplina? El público lector de los historiadores no se limita a los colegas del mundo académico, abiertos o no al exterior. Ahora bien, no siempre esos colegas nuestros atienden a quienes se dirigen o deberían dirigirse: ese público lector que va más allá de las barreras académicas.

Domestizar: transformar el espacio urbano entre lo doméstico y lo mestizo

Domestizar. 15M

El espacio público doméstico no responde a un programa cerrado, depende de la apropiación de él que hagan sus usuarios. Su utilización puede ser amplia, lúdica, festiva, informal, cultural, reivindicativa. La acción ciudadana puede estar promovida por asociaciones, la Administración o de manera espontánea por vecinos o transeúntes.

Anverso y reverso de los años 20

'Emisor-transmisor', de Disneylexya Streetart.

Begoña Siles, profesora titular de la Universidad CEU Cardenal Herrera, analiza el anverso y reverso de los años 20 a través del cine, las vanguardias y el psicoanálisis en un artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.

Turbulenta adolescencia de los siglos

La escritora y periodista Ada del Moral se adentra en ‘Turbulenta adolescencia de los siglos’ en los heteróclitos meandros del siglo XX para MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.

Por una cultura esencial

Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología de la Universitat de València, profundiza en ‘Por una cultura esencial’ en torno al horizonte de la cultura digital en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.

La covid-19 y el arte de madurar ‘Entre4paredes’

Covid-19

Familia confinada: Irene González y su nueva compañía, Entre4paredes Producciones, estrenan en Sala Russafa de València ‘La última noche en el tejado’, donde se entretejen recuerdos de infancia, conflictos entre hermanos y cuñados y diferencias generacionales.

“El éxito de la Mostra es poder celebrarla”

Eduardo Guillot, director de programación de la Mostra de València, considera un éxito que, en un contexto de pandemia como el que estamos sufriendo, el festival pueda celebrarse de forma presencial. Lamenta su escasa difusión mediática; que, por degradada que estuviera, la Mostra desapareciera en 2012, y no ve en un futuro cercano compitiendo a ninguna serie en la sección oficial de festival.

Campaña escolar a escena en el Teatre Arniches

Teatro Arniches

El Teatre Arniches, espacio del Institut Valencià de Cultura en Alicante, reanuda la campaña escolar 2020-21 con una docena de espectáculos, diseñado un plan de protección contra la COVID-19 que incluye siete medidas diferentes para hacer de las representaciones un entorno seguro.