‘Carta blanca a Ana Carrasco Conde’: una escucha al final de la escalera a través del cine

El pasado mes de enero tuvo lugar la segunda edición del ciclo ‘Cartas blancas a tres filósofos’, una iniciativa impulsada por Cineteca Madrid en la que José Luis Villacañas, Juan Arnau y Ana Carrasco Conde realizaron una selección de películas y dieron una conferencia en aras a responder a la siguiente pregunta: ¿qué ven los filósofos cuando acuden a una sala de cine?
Mis ‘días perfectos’ en Tokio. Japón ante el espejo flotante

El agua, elemento clave en la cultura japonesa, toma protagonismo en el cine, desde Ozu a Wim Wnders, quien nos adentra, con ‘Perfect Days’, en los secretos de los retretes de Tokio.
‘Puan’: el honor de no coronar lo complejo

‘Puan’, protagonizada por Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia bajo la dirección de María Alché y Benjamín Naishtat, sustenta su argumento sobre tres pilares fundamentales (el humor, la filosofía y la lucha social) enmarcados en las cuitas universitarias de una convulsa Argentina.
La Filmoteca de Valencia surca la nueva ola japonesa de Masahiro Shinoda

El Institut Valencià de Cultura, en colaboración con la Fundación Japón, organiza un ciclo en la Filmoteca de Valencia sobre el cineasta japonés Masahiro Shinoda que podrá verse hasta el 23 de febrero, iniciándose el martes 30 de enero con la proyección de ‘Dry Lake’ (1960), su segundo trabajo como director, en el que reflejó la desorientación de la juventud nipona.
Abigail Schaaff (‘L’home dels nassos’): “Mientras haya memoria, hay sombra del pasado”

‘L’home dels nassos’, de la cineasta de Abigail Schaaff, cuenta, en principio, la historia de dos amigos, Joan y Pau. La acción nos sitúa en el primer cuarto del siglo XX, en el pueblo de Vallviva, donde ambos crecerán mientras comparten juegos infantiles y sueños de juventud. Pero un hecho traumático los separará para siempre.
Álvaro Gago (‘Matria’): “El yugo continúa sobre las espaldas de las Ramonas de nuestros tiempos”

Conversamos con el cineasta vigués Álvaro Gago acerca de ‘Matria’, un crudo filme edificado sobre los vestigios del espasmo bronquial de Francisca Iglesias Bouzón, protagonista del corto homónimo, quien comparte con la Ramona de María Vázquez la razones intempestivas del trabajo, el olor del bromofenol que expurgar con desodorantes o la naturaleza extenuante de lo cotidiano.
Salvador Calvo: “No tenemos control sobre la vida o la muerte, nacemos o morimos cuando la naturaleza lo ordena”

Cines Kinépolis acogió el preestreno de la película ‘Valle de sombras’, de Salvador Calvo, que se estrena en cines este mismo viernes 12 de enero, y en la que su director propone un viaje desde el hedonismo a la madurez tras una dura experiencia de su protagonista en tierras del Himalaya.
J. A. Bayona (‘La sociedad de la nieve’): “Esta historia se vuelve universal porque nos obliga a repensar qué es lo importante en nuestras vidas”

Conversamos con J. A. Bayona durante su visita a los Cines Lys València para presentar ‘La sociedad de la nieve’. Un trabajo que, más allá de la secuencia de sucesos, se aproximaba a la intimidad de cada uno de los supervivientes de los Andes para invitarnos a realizar un viaje de introspección.
Yasujirō Ozu: una sencilla mirada reincidente hacia el oficio de cineasta

Con motivo de los 120 años del nacimiento y los 60 de la muerte del cineasta japonés Yasujirō Ozu, se estrena en salas de cine ‘Historia de un vecindario’ (1947), perfumada ahora con los afeites de una restauración en 4K que enaltece las cuitas domésticas de la viuda Otane, quien, reticente, debe hacerse cargo de un niño abandonado por su padre en la desolada periferia del Tokio de posguerra.
Malva Soler (‘Sybaritism’): «El impacto que tiene el ‘clubbing’ a nivel sociopolítico en Berlín es brutal»

‘Sybaritism. The art of pleasure’, de la ‘feelmaker’ Malva Soler, recoge el testimonio de cuatro personas con distintos acercamientos a la escena nocturna berlinesa, reivindicando la experiencia del placer y su desestigmatización.