‘¡Corten!’: cuando el amor es más frío que la muerte

El cineasta underground barcelonés Marc Ferrer ha presentado en la reciente edición del D’A Film Fest su cuarto proyecto, ‘¡Corten!’. Un giallo marica actualizado que mezcla el terror con la comedia y en el que MAKMA ha tenido ocasión de adentrarse en compañía de su director y de la artista La Prohibida, coprotagonista del filme.
Un Berlanga estival henchido de comedia

Dentro de las actividades específicamente cinematográficas del Año Berlanga, el IVC celebra el ciclo ‘Berlanga y la comedia’, que formará parte de la programación tanto de ‘Nits de Cinema’, que se celebra del 13 al 23 de julio en el claustro de La Nau de la Universitat de València, como de la Filmoteca d’Estiu, que se celebrará del 29 de julio al 30 de agosto en los jardines del Palau de la Música.
‘Picasso Ibero’: una mirada al pasado para descubrir el nuevo futuro

El Centro Botín de Santander reúne, en ‘Picasso Ibero’, más de 200 piezas del arte ibero que provocaron en el artista malagueño una profunda admiración e influencia en su obra.
Fernando García del Real: «Mis obras beben del cine, la arquitectura, la literatura o las portadas de discos»

Entrevista con el artista Fernando García del Real (València, 1967), quien repasa tanto su trayectoria creativa, en la que destacan sus composiones de collage digital, como su faceta musical en el grupo valenciano Girasoules.
¿Tienen las series españolas de comedia un toque berlanguiano?

LABdeseries ha rendido homenaje a Luis García Berlanga, a propósito de la celebración de su centenario, con el coloquio ‘¿Qué le deben nuestras series a Berlanga?’, celebrado el pasado 23 de abril en el marco de la segunda edición del Festival de Series de València.
Un silente y funesto mundo rural entre ‘Campanadas a muerto’

Imanol Rayo dirige su segundo filme, ‘Hil Kanpaiak’ (‘Campanadas a muerto’), un thriller vasco ambientado en el mundo rural que nos habla de la incapacidad de superar una pérdida, del dolor por vivir en el pasado, a partir de la aparición de unos huesos enterrados en el caserío de una familia humilde.
Manuela Partearroyo: «El realismo grotesco es el que mejor ha envejecido del cine más allá del neorrealismo»

Entrevista con Manuela Partearroyo, autora de ‘Luces de varietés’ (La uÑa RoTa Ediciones, 2020), un ubérrimo ensayo que explora los vínculos entre la cinematografía italiana y española tras el neorrealismo, abanderadas por Fellini y Berlanga y emparentadas por el grotesco necesario, la tragicomedia y el esperpento valleinclanesco.
Frederica Montseny, palabra de mujer

El Institut Valencià de Cultura ha presentado la película ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá, en torno de la primera mujer que ejerció de ministra en un Gobierno europeo durante la Segunda República. El filme se estrenará simultáneamente el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las televisiones públicas de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
Sandra Wollner: «Los androides de ‘Del inconveniente de haber nacido’ son solo un espejo de sus dueños»

Entrevista con la cineasta austríaca Sandra Wollner con motivo del estreno en cines de su segundo largometraje, ‘Del incoveniente de haber nacido’, una túrbida distopía en la que se perfila «un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido».
‘The Assistant’, llamando a la memoria del caso Weinstein

Filmin estrena en exclusiva, el 26 de febrero, la película ‘The Assistant’, ópera prima en la ficción de la documentalista australiana Kitty Green que se inspira en el caso Weinstein y en las experiencias de muchas mujeres que sufrieron sus abusos.