Mikel Santiago: «El rock me ayudó a superar una adolescencia tormentosa»

Mikel Santiago regresa a Illumbe con un relato sobre la amistad, la música y el precio del éxito: ‘En plena noche’ (Ediciones B), una novela en la que existe una fructífera relación entre la literatura y el cine.
Celebrar a Berlanga a través de 34 nuevos carteles de sus películas

MAKMA se suma a las celebraciones del Año Berlanga mediante el proyecto expositivo itinerante ‘Berlanga Ilustrado. 34 carteles, 17 películas’, que reúne los trabajos de ilustración experimental en torno a la obra berlanguiana de 34 estudiantes del Máster de Diseño e Ilustración de la Universitat Politècnica de València.
Judith Colell: «Me interesa el cine de denuncia, que provoca debate y reflexión»

Entrevista con la cineasta Judith Colell con motivo del reciente estreno en el Festival de Málaga de ’15 horas’, un drama sobre la violencia machista en el contexto de las élites de la República Dominicana.
Tras la íntima sincronía de Tennessee Williams y Truman Capote

La cineasta parisina Lisa Immordino Vreeland profundiza en las afinidades, sincrónicas y confesionales, de Tennessee Williams y Truman Capote en su documental ‘Truman & Tennessee: An Intimate Conversation’, que forma parte del progama de DocsBarcelona 2021.
¿Y si Gorbachov fuera una escultura de Bernardí Roig?

DocsBarcelona 2021 proyecta ‘Gorbachev. Heaven’, del cineasta ucraniano Vitaly Mansky, un filme documental que se aproxima a la figura silente y crepuscular de Mijaíl Gorbachov, secretario general del Comité Central del PCUS y jefe de Estado de la URSS entre 1988 y 1991.
José Manuel Mouriño: «Observar en paralelo la vida y la obra de José Ángel Valente, además de inevitable, es fascinante»

Entrevista con el investigador, ensayista y cineasta José Manuel Mouriño con motivo de su documental ‘José Ángel Valente. Escribir lugar’, que proyecta el Cine Estudio del CBA tras la reciente clausura de la exposición hómonima en torno del poeta gallego en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
‘¡Corten!’: cuando el amor es más frío que la muerte

El cineasta underground barcelonés Marc Ferrer ha presentado en la reciente edición del D’A Film Fest su cuarto proyecto, ‘¡Corten!’. Un giallo marica actualizado que mezcla el terror con la comedia y en el que MAKMA ha tenido ocasión de adentrarse en compañía de su director y de la artista La Prohibida, coprotagonista del filme.
Un Berlanga estival henchido de comedia

Dentro de las actividades específicamente cinematográficas del Año Berlanga, el IVC celebra el ciclo ‘Berlanga y la comedia’, que formará parte de la programación tanto de ‘Nits de Cinema’, que se celebra del 13 al 23 de julio en el claustro de La Nau de la Universitat de València, como de la Filmoteca d’Estiu, que se celebrará del 29 de julio al 30 de agosto en los jardines del Palau de la Música.
‘Picasso Ibero’: una mirada al pasado para descubrir el nuevo futuro

El Centro Botín de Santander reúne, en ‘Picasso Ibero’, más de 200 piezas del arte ibero que provocaron en el artista malagueño una profunda admiración e influencia en su obra.
Fernando García del Real: «Mis obras beben del cine, la arquitectura, la literatura o las portadas de discos»

Entrevista con el artista Fernando García del Real (València, 1967), quien repasa tanto su trayectoria creativa, en la que destacan sus composiones de collage digital, como su faceta musical en el grupo valenciano Girasoules.