MOVA: interseccionalidad, memoria y diversidad en el Teatro Arniches de Alicante

Mi vacío y yo

Diversitat Alacant y el Institut Valencià de Cultura organizan MOVA (Mostra Visible de Alacant), cuya cuarta edición, que se llevará a cabo en el Teatre Arniches de Alicante del 2 al 7 de mayo, apuesta por la cultura como arma de reivindicación, socialización, educación y visibilización de la diversidad sexual, de identidad y de género en la ciudad.

VII DocsValència: un maratón documental a ritmo de ‘running’ y Werner Herzog

DocsValència

La séptima edición del festival DocsValència. Espai de No Ficció, que se celebrará del 5 al 13 de mayo en la capital valenciana, proyectará un documental sobre el mundo del ‘running’ desde la mirada femenina, con especial protagonismo del Maratón de València, y otro sobre el aclamado cineasta alemán Werner Herzog.

‘Suro’: extrayendo el corcho neorrural de las cuitas de pareja

Suro

‘Suro’, de Mikel Gurrea, recala en el catálogo de Filmin como uno de los aljófares audiovisuales de 2022, edificado sobre las cuitas de una pareja de arquitectos, Helena (Vicky Luengo) e Iván (Pol López), que decide abandonar Barcelona en pos de edificar sobre el medio rural un giro a su vida urbanita. Un filme con el que asomarnos a la relación que existe entre la crisis urbana y la repoblación de zonas rurales, las motivaciones y la carga ideológica que les empuja.

‘La bruja de Hitler’: sumergidos en los abismos más incómodos del nazismo

La bruja de Hitler

La arriesgadísima producción argentina ‘La bruja de Hitler’, codirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina, que compite en el Festival de Málaga, da una vuelta de tuerca a la literatura sobre el Tercer Reich centrándose en el destino de las familias afines al Führer después de Núremberg y en la continuidad de la miseria moral.

María Vázquez (‘Matria’): “Basta ya de heroínas. Las mujeres gallegas también lloran y tienen miedo y se quiebran”

María Vázquez. Matria

La intérprete gallega sorprende al Festival de Málaga con su extraordinario papel de autor en ‘Matria’, ópera primera de Álvaro Gago (y unas de las candidatas ‘sotto voce’ en las quinielas del certamen) que cuenta la historia de Ramona, una madre de poco más de cuarenta años que sobrevive con todo tipo de trabajos físicos para intentar ofrecer un futuro más benevolente a su hija.

Arranca el Festival de Málaga: ‘El año que nací’ y la vuelta al cuaderno

El año que nací. Festival de Málaga

El ubérrimo cronograma del 26 Festival de Málaga permite asomarse al universo cinematográfico de Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, codirectores del filme costarricense ‘El año que nací’, el primer largometraje que concurrió al certamen. Y el título, en este contexto, no podría resultar más inspirado.