‘La bruja de Hitler’: sumergidos en los abismos más incómodos del nazismo

La bruja de Hitler

La arriesgadísima producción argentina ‘La bruja de Hitler’, codirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina, que compite en el Festival de Málaga, da una vuelta de tuerca a la literatura sobre el Tercer Reich centrándose en el destino de las familias afines al Führer después de Núremberg y en la continuidad de la miseria moral.

María Vázquez (‘Matria’): “Basta ya de heroínas. Las mujeres gallegas también lloran y tienen miedo y se quiebran”

María Vázquez. Matria

La intérprete gallega sorprende al Festival de Málaga con su extraordinario papel de autor en ‘Matria’, ópera primera de Álvaro Gago (y unas de las candidatas ‘sotto voce’ en las quinielas del certamen) que cuenta la historia de Ramona, una madre de poco más de cuarenta años que sobrevive con todo tipo de trabajos físicos para intentar ofrecer un futuro más benevolente a su hija.

Arranca el Festival de Málaga: ‘El año que nací’ y la vuelta al cuaderno

El año que nací. Festival de Málaga

El ubérrimo cronograma del 26 Festival de Málaga permite asomarse al universo cinematográfico de Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, codirectores del filme costarricense ‘El año que nací’, el primer largometraje que concurrió al certamen. Y el título, en este contexto, no podría resultar más inspirado.

Carlos Saura: un Goya de honor revisitado

Carlos Saura. Goya de Honor.

El Instituto Cervantes se suma al homenaje que la Academia de Cine ha dedicado al aclamado cineasta Carlos Saura, Goya de Honor 2023, con la programación de un ciclo de cine en línea, que dará comienzo el viernes 3 de marzo y se celebrará durante todo el mes.

Desapariciones (II): sobre las lecciones de cine perdidas de Andréi Tarkovski

Tarkovski

Las ‘Lecciones de cine de Andréi Tarkovski’ son un conjunto de registros magnetofónicos de 90 horas de duración. En la actualidad, estos archivos, que contienen diversas ‘lecciones’ impartidas por el cineasta entre 1975 y 1981, son objeto de un proceso de restauración, estudio y difusión llevado a cabo gracias a la Escuela de Cine Elías Querejeta de San Sebastián y del Instituto Internacional Andréi Tarkovski de Florencia.

Photo Aquae 23

Photo Aquae 23 abre convocatoria hasta el 6 de marzo, dirigida a todas las personas mayores de edad, cada participante podrá subir un máximo de 3 fotos, que deberán acogerse a las bases para la validez de las mismas. Entre ellas, que las fotos no sean superiores a 1 MB de peso.