‘La fábrica’ de Jota Izquierdo, una conexión emocional en el EACC

‘La fábrica’, exposición de Jota Izquierdo en el EACC de Castellón, no es solo una muestra, ni siquiera una obra en sentido estricto: es un ejercicio de memoria, una biografía en carne viva; el despertar de una conciencia que decide hacerse cargo de lo vivido.
Mikalojus Konstantinas Čiurlionis: preludio de libertad

Hay artistas a quienes solo se les reconocen sus méritos una vez han sido sedimentados sus logros en una época que no fue la suya, pero a la que interpela sin restarle actualidad. En esa categoría se encuentra el artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis , pintor, fotógrafo y compositor lituano del que se conmemora su 150º aniversario con la exposición ‘Preludio de libertad’ en el Museo de Bellas Artes de Castellón.
Antonio Ortuño y la Sala Sant Miquel de Castellón como espacio de hibridación y cruce de lenguajes contemporáneos

‘La otra cara. La estética del alimento: deseo y artificio’, jornada performativa del artista y chef Antonio Ortuño celebrada en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló, transformó el acto de comer en una experiencia crítica, estética y emocional, alejándose tanto de los marcos convencionales de la gastronomía como del arte expositivo tradicional.
Natividad Navalón convierte a Espai Nivi en un refugio reparador donde habitan ‘Nómadas y vigías’

Natividad Navalón presenta en Espai Nivi Collblanc ‘Nómadas y vigías’, comisariada por Silvia Tena, donde performatiza el espacio de la galería creando un ‘juego de espejos’ a la manera de la pintura barroca del Siglo de Oro.
Manuel Valls: “’Valparaíso’ es una historia de corte clásico que a mi abuela le hubiera gustado ver”

‘Valparaíso’ en el Teatre Rialto. Inspirado en el filme ‘El año que viene a la misma hora’, de Robert Mulligan, Manuel Valls cuenta la historia de las últimas décadas de este país a través de los encuentros de un pareja que cada año pasan una semana juntos en un hotel de Castellón.
Jorge Usán (beca Pollock-Krasner) explora en Espai Nivi el vínculo entre la ciencia, el arte y lo desconocido

La Galería Espai Nivi inaugura la exposición de Jorge Usán (Zaragoza, 1979), artista galardonado con la prestigiosa Beca Pollock-Krasner, en la que presenta todo un conjunto de obras que reúnen conceptos articulados en torno a arte y ciencia.
Pilar Beltrán (‘Filtracions’): “El agua como elemento vital y lúdico a la vez nos transporta a otros lugares de la memoria”

¿Qué es la imagen sin un contexto? ¿Qué es la imagen sin memoria? Pilar Beltrán indaga en ‘Filtracions’ sobre el propio espacio que ocupa la exposición en el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), vertebrada por el lenguaje del agua, que nos arrulla hacia los límites físicos e imaginarios; los límites de la realidad y, nuevamente, de la memoria.
DebatsMAV 2023: profesionalización de las mujeres artistas en la Comunidad Valenciana

Combatir la precariedad de las mujeres del sector artístico y avanzar en profesionalidad, derechos y conciliación son los ejes de la segunda edición del ciclo DebatsMAV, que se celebra durante el mes de octubre en diversas sedes de la Comunidad Valenciana.
Artistas, gemelas, mujeres, madres: Art al Quadrat

Art al Quadrat exponen en la Galería Espai Nivi Collblanc su proyecto ‘Artistas, gemelas, mujeres, madres’. La muestra, comisariada por Laura Rubio, invita a los visitantes a sumergirse en el intrigante mundo de Gema y Mónica, Mónica y Gema, dos artistas que exploran la intersección entre género, memoria y ética de los cuidados.
Juan Ricardo Mejía analiza los paisajes deshabitados del interior de Castellón en Espai Nivi Collblanc

Espai Nivi Collblanc inauguró la exposición ‘Geografía del ocaso’, una muestra del talento y creatividad del destacado artista internacional colombiano Juan Ricardo Mejía Botero (Medellín, 1965), quien ha realizado una residencia artística en las instalaciones del espacio creativo y los talleres de la galería.