David Chipperfield: «En vez de imponer ideas formales fijas, siempre intento crear edificios que pertenezcan a sus respectivos lugares»

Conversamos con el Premio Pritzker 2023, David Chipperfield (Londres, 1953), sobre la arquitectura cívica, el respeto a las culturas locales, el recurrente uso de la columna en sus edificios y los retos del futuro.
Jesús Tarruella: paisaje-memoria-monumento en la Casa Bardín

La fotografía protagoniza el concurso anual que convoca el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, ‘Arte en la Casa Bardín’, de la mano del profesor y artista alicantino Jesús Tarruella y su exposición ‘Donde habita el silencio’, comisariada por Felisa Martínez Andrés. Un trabajo en el que se rastrea parte de su trayectoria basada en resaltar el aspecto documental de la fotografía para mostrarnos el patrimonio agroindustrial y el legado arquitectónico.
35 años del «pulmón verde» de Ricardo Bofill

El pasado 8 de noviembre se presentó en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia la primera de las tres exposiciones organizadas en torno a los Jardines del Turia, comandada por el proyecto del arquitecto Ricardo Bofill, como homenaje por el 35 aniversario del «pulmón verde» más importante de la ciudad.
El diseño en la arquitectura. El templo, la casa, la ciudad

Carlos Salazar, director de Carlos Salazar Arquitectos, especula con un futuro en el que “la arquitectura seguirá siendo un potente instrumento para la mejora de nuestro entorno”, público, íntimo e integrador. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #05 | Diseño, editado en papel en junio de 2022.
‘Kinesofos’: un acercamiento interactivo a la encarnación de lo extraño

‘Kinesofos’, del artista alicantino Sergi Hernández Carretero, es un acercamiento interactivo a las cualidades del movimiento a través de la encarnación de lo extraño, del otro. Un proyecto expuesto en el pabellón español ‘Uncertainty’ de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2021
Fernando García del Real: «Mis obras beben del cine, la arquitectura, la literatura o las portadas de discos»

Entrevista con el artista Fernando García del Real (València, 1967), quien repasa tanto su trayectoria creativa, en la que destacan sus composiones de collage digital, como su faceta musical en el grupo valenciano Girasoules.
Antonio Alcaraz rastrea las huellas del paisaje industrial minero en Jaén

Antonio Alcaraz muestra en el Museo Íbero de Jaén su visión contemporánea de la arqueología industrial, en relación con el eje minero de La Carolina-Linares, en la exposición ‘Jaén Distrito Minero: Cartografías’, comisariada por Alicia Ventura.
45 estudiantes de la UPV crean la barraca del siglo XXI

Salva Torres radiografía las singularidades del proyecto arquitectónico de Azalea UPV, cuyos 45 estudiantes construyeron una barraca contemporánea para Solar Decathlon Europe 2019, obteniendo el primer premio en Arquitectura, el segundo premio en Eficiencia Energética y el tercero en Ingeniería y Construcción. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #02. número especial en papel editado en junio de 2019.
Retos y oportunidades de la realidad virtual

‘Realidad virtual. Construyendo el presente del diseño, el arte, la arquitectura y el entretenimiento’, de Julia Galán y Francisco Felip, se hace eco de la creciente relevancia que está teniendo la realidad virtual en los campos del diseño, el arte, la arquitectura y el entretenimiento.
«De la arquitectura me interesa su poética»

El arquitecto Nacho Carbó juega con la formación del gusano de seda convertida en escultura como homenaje al barrio de Velluters en el proyecto que presenta en la sala The Blink Project.