‘8’, de Julio Medem: un cuento de un país polarizado

Julio Medem

‘8’, último trabajo de Julio Medem, cuenta la historia de Octavio y Adela –ambos nacidos en dos pueblos vecinos el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República–, a quienes acompañamos en un largo viaje que va de la Guerra Civil a la actualidad, pasando por el franquismo, la Transición, el año 92 y la crisis de 2008.

El Camino Lebaniego ya le toma el pulso al Año Jubilar

Liebana

Liébana celebra su Año Jubilar reuniendo a representantes de la prensa y del mundo religioso en torno al monasterio de Santo Toribio, en el corazón de la comarca cántabra de Potes, para poner en marcha el Camino Lebaniego.

Xisco Mensua explora en La Nau la fragilidad de la existencia a través del arte

Xisco Mensua. Centre Cultural La Nau

Xisco Mensua reflexiona en el Centre Cultural La Nau de València sobre la vida, la enfermedad y la muerte con la exposición ‘Nadie puede saber cómo es la noche’. A través de obras que fusionan imagen y texto, el artista catalán explora temas universales como la infancia, el tiempo y la vulnerabilidad humana.

El duende flamenco no suda en verano. Cultos y bronceados (XI)

Flamenco

Aunque de julio a agosto se suceden los festivales y los potajes –no dejan de ser citas veraniegas que reúnen y homenajean a un buen puñado de los artistas flamencos más reconocidos–, el cancionero no dedica demasiadas letras a la época del año con más calor.

Nassio Bayarri, al encuentro de lo incognoscible

Nassio

Fundación Bancaja acoge una amplísima retrospectiva del escultor valenciano Nassio Bayarri reuniendo 80 piezas, desde sus inicios en los años 50 hasta su muerte en enero de 2023, que dan fe de su inquebrantable búsqueda de aquello que se resiste a nuestro entendimiento.