Tumbados a la bartola de lo cultural (I)

Desde MAKMA queremos hacer una oda al descanso. Por ello, hemos invitado a algunos amigos y colaboradores, tumbados a la bartola de lo cultural, para que nos relaten de qué modo se desenvuelven y ejercitan durante este verano.
Aluvión de convocatorias artísticas estivales

La dotación de las convocatorias publicadas en la sección homónima de la revista MAKMA asciende a más de 350.000 euros en total. El plazo de presentación de las mismas finaliza, según cada caso, en las próximas semanas.
Cristina Casanova y Andrea Contino: «La técnica te da los instrumentos para expandir tu mundo»

Cristina Casanova y Andrea Contino, directores y fundadores de LABA Valencia, profundizan en la idiosincrasia y objetivos de la Libera Accademia di Belle Arti en el contexto de la venidera década. Una entrevista publicada en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, en diciembre de 2020.
Nuria Enguita: «La tecnología ha modificado nuestra mirada de una forma brutal»

Entrevista con Nuria Enguita, directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), publicada en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, número anual en papel publicado en diciembre de 2020.
Maite Ibáñez: «El arte puede ser un instrumento político muy potente»

Maite Ibáñez sigue el rastro a las diferentes formas de mostrar las obras de arte a lo largo de la historia, en su libro ‘Escenarios para la exposición temporal. Cruzando el umbral del museo’, editado por la Institució Alfons el Magnànim.
Graners de Creació y su cambio de paradigma para el cuidado de las artes escénicas

Graners de creació presenta en el Centre del Carme a sus artistas residentes de 2022, reivindicando un cambio de paradigma para las artes escénicas en medio de la polémica con el Institut Valencià de Cultura.
Manu Blázquez: “El arte debería ampliar el conocimiento de la realidad”

Manu Blázquez, Premio Alfons Roig 2020 de la Diputación de València, expone en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ‘Pas de deux’, resultado de su proyecto ganador, ahondando en el trabajo de analizar y descubrir lo que hay debajo de la superficie de las imágenes.
Manu Blázquez: contención formal y lirismo sutil

Manu Blázquez, Premio Alfons Roig 2020 de la Diputación de València, muestra en el Centre del Carme el resultado de su trabajo ganador, donde analiza los límites físicos del medio pictórico desplegando en ocho mesas las 513 combinaciones de los diferentes formatos estandarizados de lienzo, así como dos series de lienzos con dos masas de grises que se superponen.
Teatres, entre ‘Fes-me un lloc’ y ‘La Tempesta’

El Institut Valencià de Cultura (IVC) presenta las programaciones del Teatre Principal y del Teatre Rialto, con mucha producción propia, en medio de la polémica encendida por las asociaciones del sector de las artes escénicas, molestas por la resolución de ayudas públicas que llegan “tarde y mal”.
Josep Renau: sus exilios y auxilios a través de un arte colosal

El IVAM reúne más de 200 obras, entre fotomontajes, carteles, fotografías, revistas, películas y murales, en torno al trabajo de Josep Renau, centrándose en sus años de exilio en México y Berlín, una exposición comisariada por Joan Ramon Escrivá y Josep Salvador.